Estuvo durante algún tiempo en Italia. Allí conoció la obra de Palladio, que se convirtió en una de sus principales referencias artísticas. Otro de los artistas que mayor huella dejaron en su estilo fue F.Mansart. Es autor del Mauritshuis en La Haya. Fue el máximo representante del estilo clásico holandés.
Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Las denominaciones de este maestro de la Pintura Flamenca son variadas: Joos Van Der Beke, Van Vleef, Van Cleve o Maestro de la Muerte de la Virgen. Nació hacia 1485, siendo admitido como maestro en Amberes hacia 1511. Su pintura asimila perfectamente el estilo del Cinquecento italiano, especialmente Leonardo o Rafael. También destaca como retratista - Anciano del Museo del Prado -. Falleció en Amberes hacia 1540.
Personaje
Pintor
Leonardo Kroes y Jan Mostaert fueron sus maestros. Para completar su formación recorrió Italia y Francia. Cuando vuelve a su país natal se especializa en la descripción de paisajes. Las figuras que en éstos aparecían eran pintadas por Martín van Cleef. La única de su autoría que ha llegado hasta nuestros días pertenece a la colección del príncipe de Liechtenstein. Fue maestro de Hércules Seghers.
Personaje
Pintor
Joos Van Craesbeeck, pintor barroco flamenco, nació en Neerlinter (Brabante) hacia 1606. Primero fue panadero pero se trasladó a Amberes, donde siguió a Brauwer, pintando interiores y escenas de tabernas y de la vida popular como el Contrato matrimonial del Museo del Prado. Falleció hacia 1661 en Amberes.
Personaje
Pintor
Adriaen van de Velde forma parte de una ilustre familia de pintores holandeses, de los que destacan su tío Esaias, su padre Willem, el Viejo, y su hermano, Willem, el Joven. Adriaen fue importantísimo para España, puesto que multitud de sus pinturas se importaron para formar parte de las colecciones reales, junto con pinturas de Van Goyen y van Ruysdael. Sus obras son pequeños lienzos con figuras, animales, retratos, bodegones, escenas de costumbre y paisajes. Su estilo fue formado por las enseñanzas de su padre y por la pintura italiana.
Personaje
Pintor
El aprendizaje de Esaias van de Velde tuvo lugar en el taller de Van Coninxloo; una vez formado se trasladó en 1610 a Haarlem entrando al sevicio del príncipe Mauricio mientras que en 1618 pasó a la corte del príncipe Federico Enrique. En sus inicios pintó retratos y asuntos de género para trabajar posteriormente en escenas de batallas y paisajes, interesado por un naturalismo que transmitirá a su discípulo Jan van Goyen.
Personaje
Arquitecto
Pintor
Miembro de una familia con posibles, acudió a la Academia de Bellas Artes de Amberes entre 1882 y 1884. Continuó sus estudios en París donde contactó con círculos impresionistas y simbolistas. En 1889 tomó parte en la fundación de "Les Vingt" y al año siguiente intentó un renovación del arte tipográfico belga tras interesarse por el sintetismo de Gauguin.Tras conocer las obras de Morris y Ruskin, abandonó la pintura para interesarse por el diseño y la realización de objetos decorativos, iniciándose poco después en la arquitectura. En 1906 realizó su primera construcción, la casa Bloemenwerf en las cercanías de Bruselas, cuyos muebles también diseñó, relacionándose con las teorías de Horta y el Art Nouveau, convirtiéndose en uno de los máximos representantes del nuevo movimiento.Las exposiciones de París (1896) y Dresde (1897) le permitieron extender sus ideas por toda Europa al igual que sus escritos y cobferencias en los que defendía la racionalidad del arte. En 1898 fundó un taller de artes aplicadas en Uccle, trasladándose dos años después a Hagen. En 1902 será el encargado de dirigir en Weimar el Kunstgewerbeschule Institut, antecedente de la Bauhaus. Sus trabajos le llevan a manifestar la dialéctica entre el desarrollo industrial y la producción arquitectónica, como se puede apreciar en su última obra, el Museo Kroller-Muller de Otterlo, dodne se guarda una de las más importantes colecciones de Van Gogh.
Personaje
Pintor
Fue uno de los mejores bodegonistas de su tiempo. Su actividad se centra en la capital holandesa. Los escasos elementos, aunque no exentos de detalle, que incluye en sus creaciones aparecen generalmente sobre fondos oscuros. Pieter Claesz y Willem Kalf son algunos de los pintores que toma como referencia.
Personaje
Pintor
Gerbrand van den Eeckhout es el octavo de los nueve hijos del matrimonio formado por el orfebre Jan Pietersz van den Eeckhout y Grietje Claesdr, la hija de un zapatero de Amsterdam. Tras enviudar el padre de Gerbrand contrajo matrimonio con la hija de un destacable comerciante llamada Cornelia Willemsdr Dedel lo que otorgó a la familia una importante estabilidad económica y social. Posiblemente entre 1635 y 1641 Gerbrand se formó en el taller de Rembrandt, estableciéndose entre ambos una duradera amistad. Será uno de los discípulos más versátiles en cuanto a temática se refiere ya que tocó todos los asuntos con gran habilidad, encontrándose una marcada referencia a Pieter Lastman en sus trabajos. Van den Eeckhout nunca se casó, compaginando su faceta de pintor con el trabajo de perito y tasador de cuadros. Sus últimos años los pasó con la viuda de su hermano Jan, en la distinguida Herengracht, teniendo en cuenta a sus sobrinos en su testamento, especialmente a su ahijado Gerbrand heredero de la venta de su propiedad artística.
Personaje
Pintor
Pintor que trabajó en Utrecht desde 1619, se trasladó en 1632 a Delft en donde pasó el resto de su vida. Fue discípulo y cuñado de A. Bosschaert que ejerció una gran influencia sobre él, tanto que pintó con sus temas y su técnica. Elaboró con un gran esmero suntuosas y elaboradas composiciones florales con insectos, pequeños animales y conchas, situadas a veces en complejos encuadres de perspectiva como es El Gran Ramo de Flores que se encuentra en Amsterdam, en el Rijksmuseum.