Busqueda de contenidos

Personaje Político
Estudia leyes en Aix-en-Provence. Sus primeras manifestaciones públicas las realiza en "Le constitutionnel", una publicación parisina. Por esta época escribe "Historia de la Revolución francesa", un trabajo que pone en evidencia su oposición a Carlos X. En 1830 publica con Mignet y Carrel "Le national". Desde este medio apoya la monarquía parlamentaria. En este momento comienza su carrera política. Dentro del Parlamento se distinguió por su elocuencia. Desde la cartera de Interior, ocupando el cargo de ministro entre 1832 y 1834, se apuntó un tanto al acabar con la conspiración de la duquesa de Berry y con las revueltas republicanas que vivió París y Lyón. La propuesta de Thiers se resumen en una de sus sentencias "El rey reina pero no gobierna". En 1840 regresa a la política como ministro de Asuntos Exteriores. Sin embargo, no muestra su apoyo a la cuádruple alianza por lo que abandona de nuevo. Tras sufrir el exilio vuelve a Francia en 1863. Se enfrentó a la política de Napoleón III. Tras su paso por diferentes cargos en declararse partidario de la república sería nombrado jefe de los republicanos moderados. Fue presidente de la tercera república. Escribió: "Historia de la Revolución Francesa", "Historia del Consulado" y "El Imperio".
termino
acepcion
Centro de peregrinaje hindú en Andhra Pradesh, para adorar al Señor Venkateswara.
termino
acepcion
Edificio de planta redonda, cuyo tejado puede ser cónico o abovedado. También alude a un tipo de cabaña circular del período Halaf.
obra
Una de las más bellas construcciones del siglo IV es la thólos de Atenea Pronaia en Delfos, obra circular de uso desconocido, con veinte columnas dóricas en el exterior y diez finísimas columnas corintias sobre un banco corrido en el interior. A primera vista, era un edificio lleno de novedades, empezando por su misma planta circular, que no se usaba, al parecer, desde la época arcaica, y que tendría gran éxito en la generación siguiente y aun en siglos venideros. Para exponer sus hallazgos en esta obra, Teodoto escribió incluso un libro, según nos relata Vitruvio. Pero todo ello no obsta para afirmar que, en realidad, nos hallamos en la línea de las investigaciones que se realizaban a fines del siglo anterior: las columnas internas encajadas en el muro, el simple uso del orden corintio (aunque con capiteles muy esbeltos y novedosos), el manejo de piedras de distintos colores, todo nos traslada de forma sistemática a obras como el Erecteo o el templo de Apolo en Basas. Acaso Teodoto, en su juventud, hubiese trabajado con Ictino en esta última obra.
monumento
Una de las más bellas construcciones del siglo IV es la thólos de Atenea Pronaia en Delfos, obra circular de uso desconocido, con veinte columnas dóricas en el exterior y diez finísimas columnas corintias sobre un banco corrido en el interior. A primera vista, era un edificio lleno de novedades, empezando por su misma planta circular, que no se usaba, al parecer, desde la época arcaica, y que tendría gran éxito en la generación siguiente y aun en siglos venideros. Para exponer sus hallazgos en esta obra, Teodoto escribió incluso un libro, según nos relata Vitruvio. Pero todo ello no obsta para afirmar que, en realidad, nos hallamos en la línea de las investigaciones que se realizaban a fines del siglo anterior: las columnas internas encajadas en el muro, el simple uso del orden corintio (aunque con capiteles muy esbeltos y novedosos), el manejo de piedras de distintos colores, todo nos traslada de forma sistemática a obras como el Erecteo o el templo de Apolo en Basas. Acaso Teodoto, en su juventud, hubiese trabajado con Ictino en esta última obra.
Personaje