Busqueda de contenidos

acepcion
Dios de larga tradición mesoamericana. Su nombnre en náhuatl quiere decir "espejo que humea. Se le asocia a los rumbos y colores del Universo. Es uno y cuatro al mismo tiempo.
Personaje Político
Señor de Azcapotzalco, la ciudad dominante del valle de México durante el último tercio del siglo XIV y el primero del XV, tiene entre sus tributarios a los mexica de Tenochtitlan, de quienes se beneficiará como fuerza mercenaria para sus expediciones militares, interviniendo en la toma y destrucción de Culhuacán. El deseo de los mexica de emparentar con los descendientes de la prestigiosa dinastía tolteca de Tula, los culhúa, les hizo solicitar a estos la concesión de un tlatoani, que será el príncipe Acamapichtli Itzpapálotl, hijo del mexica Opochtli y de la princesa culhúa Atotoztli. Este gesto molestó a Tezozómoc, quien respondió aumentando la exigencia de tributos esperando ahogarles económicamente y empujarles a la guerra en situación de debilidad lo que, sin embargo, no se producirá. La actitud del nuevo soberano mexica será de acercamiento a Tezozómoc y colaboración con Azcapotzalco en sus expediciones militares, lo que inaugurará un periodo de buenas relaciones entre ambas ciudades que se plasmara años más tarde en la concesión de una hija, Ayauhcihuatl, para casarla con el nuevo soberano mexica, Huitzilihuitl. El establecimiento de una alianza con los mexica de Chimalpopoca, su nieto, y con Tlatelolco, dará lugar a un ataque contra el imperio chichimeca de Ixtlilxóchitl, acabando con éste. La muerte de Tezozómoc en 1426 conllevará la ruptura de todas sus alianzas y una guerra sucesoria entre su hijo Maxtla y una alianza cuatripartita encabezada por Tenochtitlan. La derrota de Maxtla supondrá el fin del poderío tepaneca de Azcapotzalco.
Personaje Literato
Se educa en medio de un ambiente acomodado. Aunque ingresa en la Universidad de Cambridge decide abandonar su carrera para dedicarse a las letras. Su primer contacto con la literatura es como editor de un diario que no dura demasiado tiempo. En 1841 publica "Notas de París", donde recopila sus artículos. "Relatos y apuntes cómicos", "Los papeles de Yellowplush" y "La conspiración de Bedford Rows" serían algunos de sus trabajos posteriores. En esta época entra en "Punch", un diario de humor. En 1847 presenta "La feria de las vanidades", que se edita por capítulos. Esta obra le encumbra como uno de los escritores más importantes. A esta novela le siguieron otras como "Henry Esmond", "Los recién llegados", "Los virginianos" y otros relatos que reflejan un detallado estudio de la sociedad de su tiempo. Su aguda visión de la realidad le convirtió en el gran competidor de Charles Dickens. "Denis Duval" fue su última novela. Los últimos años de su vida los pasó en Estados Unidos, donde trabajó como editor.
obra
Toulouse-Lautrec será un devoto del teatro, visitando frecuentemente la "Opéra", la "Comédie Française" o el "Théâtre Libre" realizando numerosas litografías sobre el mundo del escenario que pueden constituir una serie. Sara Bernhardt en "Phaedra" o los Palcos en el teatro recogen la admiración de Lautrec hacia las tablas, ofreciendo habitualmente curiosas escenas como en esta imagen que contemplamos. El escenario queda relegado a un segundo plano, siendo los protagonistas de la composición los dos elegantes espectadores que se sitúan en el palco, cuya acentuada diagonal define la composición. La perspectiva utilizada recuerda a Degas, superando Henri al maestro en la ejecución de la dama y en el efecto ambiental que consigue transmitir en esta litografía.
lugar
Ciudad especializada en la producción de acero, situada al norte de la capital Hanoi (Vietnam). Destaca su planta siderúrgica, construida durante la dominación francesa; fue modernizada con ayuda soviética y china posteriormente. Ésta se abastece de combustible cercano del campo petrolífero de Quang Yen. Thai Nguyen también es famosa por las grandes plantaciones de té existentes en sus alrededores.
fuente
En las embarcaciones griegas, era como se denominaba el puesto que ocupaba el remero inferior. En los trirreme solía haber 27.
Personaje Político
El que sería principal dirigente del comunismo alemán nació en Hamburgo en 1886. Socialdemócrata desde 1903, fue cabecilla en las luchas sindicales realizadas en el puerto de su ciudad natal. Más adelante, se afilia al partido espartaquista y, desde 1919, al comunista. En octubre de 1923 dirigió una frustrada sublevación en Hamburgo. Un año más tarde es elegido diputado para el Reichstag y, ya en 1925, secretario general del partido comunista. Desde este puesto se mostró estricto seguidor de las directrices estalinianas, negándose en todo momento a una cooperación con la socialdemocracia. Esto ayudaría en definitiva al ascenso del nazismo al poder, ante una izquierda desunida. En las elecciones presidenciales de 1925 y 1932 trató inútilmente de acceder a este cargo. En 1933, tras la toma del poder por Hitler, Thálmann fue arrestado al ser prohibido su partido, y deportado al campo de concentración de Buchenwald. Allí sería ejecutado en 1944, pocos meses antes de terminar la guerra.
Personaje Político
Diplomático birmano, fue el tercer Secretario General de la ONU. Ingresó en el cuerpo diplomático de Birmania (hoy Myanmar) en 1948, siendo nombrado representante de su país en la ONU en 1953, cargo que ocupó hasta 1961. A la muerte del Secretario General, fue elegido para este puesto, siendo reelegido en 1966 y rechazando en 1971 la continuación en el mismo. Durante su largo mandato, jugó un papel importante en las negociaciones de paz para solucionar las crisis del Congo y de los misiles en 1962. Dos años más tarde impulsó el envío de fuerzas de la ONU a Chipre, así como el alto el fuego en la guerra entre India y Pakistán en 1965. En su segundo -mandato se vio envuelto en el conflicto de Oriente Próximo, la guerra del Vietnam y diversos enfrentamientos en Asia, que no pudo solucionar satisfactoriamente. Consiguió, no obstante, solucionar el contencioso entre los dos Estados chinos, logrando en 1971 obtener el apoyo necesario de los Estados Miembros para el Ingreso de la República Popular China como Miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Personaje Político
Educado en medio de un ambiente conservador, se licencia en la carrera de Ciencias Químicas y luego en Derecho. Con veinticinco años realiza su primera incursión política y presenta su candidatura al parlamento por el Partido Conservador. Desde entonces va escalando posiciones y en 1970 es ya portavoz de su grupo. Más tarde sería titular del Ministerio de Educación y Ciencia. Una de las medidas más inoportunas que adoptó fue acabar con la educación gratuita. A finales de esta década, en 1979 se presenta a las elecciones y sale victoriosa. Como primer ministro estaría en el poder hasta 1987, tras ser reelegida en dos ocasiones más. En octubre fue objetivo del I.R.A, pero no sufrió ningún daño. Su política se basó en reactivar la economía a través de la privatización de empresas como BP -British Petroleum-. Con los sindicatos no tuvo un diálogo fluido, sino más bien todo lo contrario. Este fue uno de los aspectos que acabaría provocando su salida del gobierno. Estando ella en el poder se desató la guerra de las Malvinas en 1982. Pero el hecho que determinó su salida del poder fue la aprobación de las "poll tax". En 1990 John Major, su elegido, sustituyó a la "Dama de Hierro".
museo
Una selección de pinturas y obras sobre papel de la Colección Armand Hammer y el Armand Hammer Daumier, proporciona una visión general impresionante de los principales movimientos del arte francés del siglo xix, con obras de Gustave Moreau, Edgar Degas, Paul Cézanne y de Vincent van Gogh. Incluye un pequeño pero interesante grupo de pinturas de viejos maestros europeos, y obras de artistas americanos de los siglos XVIII a XX.