La casa de tintas de imprenta norteamericana "The Ault & Wiborg Co." eligió a Toulouse-Lautrec como el diseñador de su publicidad, elaborando este cartel que también sirvió como octavilla publicitaria. Las dos figuras que protagonizan la composición son Misia Natanson y Gabriel Tapié de Céleyran, repitiendo una composición realizada anteriormente titulada Palco en el teatro, sintonizando con las escenas de teatro que tanto gustaban a los impresionistas como Renoir, Degas, Berthe Morisot o Mary Cassatt. La influencia de la estampa japonesa está dejando paso a un estilo más maduro que adelanta el modernismo.
Busqueda de contenidos
museo
El multimillonario norteamericano de origen escocés Andrew Carnegie fue uno de los reyes de la metalurgia en los inicios del siglo XX. Patrocinó numerosas obras y fundaciones dedicadas al desarrollo de la educación y de la investigación, interesándose también por el mundo del coleccionismo de obras de arte, con cuyas adquisiciones se fundó el museo.
obra
En 1896 Toulouse-Lautrec recibió como encargo diseñar un cartel publicitario para la revista literaria norteamericana "The Chap Book", eligiendo como ambiente el local regentado por Reynolds, el "Irish and American Bar", cuya propiedad estaba en manos de un suizo llamado Achille que trataba al pintor de "vizconde marqués". La atracción del bar era el camarero Randolph, más conocido como Ralph, famoso por sus potentes cócteles servidos con parsimonia. Ralph se ubica tras la barra, destacando sus rasgos orientales - era hijo de un chino y una india - sirviendo uno de sus cócteles al cochero de los Rothschild llamado Tom, acompañado de un anónimo personaje. Como ocurre en los carteles de Lautrec, la línea domina una composición en la que el color ha perdido la planitud de otras escenas, creando un excelente efecto de perspectiva al colocar a un hombre al fondo, tras la barra. Los rostros de los diversos personajes están captados con absoluta naturalidad, mostrando Henri su capacidad como retratista.
obra
The Convent es la residencia oficial del gobernador de Gibraltar. Originalmente fue un convento fransciscano, ocupado a partir de 1531. Es residencia del gobernador desde 1728. La fachada principal fue remodelada en el siglo XIX, en estilo neogótico.
museo
The Corcoran Gallery of Art acoge la mejor colección de arte norteamericano del mundo. La colección -formada por importantes muestras de escultura y pintura-está constituida por el legado de William Wilson Corcoran (1798-1888), fundador del Museo y uno de los principales mecenas del arte de su época. En sus ansias por ampliar sus colecciones, The Corcoran posee una importante colección de arte contemporáneo constituida por pinturas, esculturas y fotografías.
museo
El proyecto para el museo fue realizado por un equipo de arquitectos y jardineros que participaron en su elaboración con plena interacción. Los arquitectos fueron Gap y Mansfeld, mientras que los jardineros fueron Miller y Blum. La visión exterior que ofrece es casi inapreciable para quien lo mira ya que las salas donde se exponen quedan prácticamente enterradas y son alternadas con terrazas ajardinadas. El museo está formado por diferentes colecciones ubicadas en distintos sitios:--"BEZALEL" MUSEO DE ARTE NACIONAL: Fue fundado en 1906 y posee una extensa colección de objetos judíos relacionados con los cultos, dibujos, pinturas, esculturas, libros y diapositivas.--BILLY ROSE ART GARDEN: Su diseño es del autor Isamu Noguchi y contiene colecciones de esculturas modernas europeas, americanas e israelíes. También una colección muy particular de bronces de Jacques Lipchitz.--MUSEO ARQUEOLÓGICO Y BÍBLICO BRONFMAN: Se fundó en 1965. Tiene una gran colección de fondos arqueológicos encontrados desde 1948 en Israel, también restos procedentes de países cercanos como Italia e Irán.--RUTH YOUTH WING: Dedica sus instalaciones a exposiciones didácticas, permanentes y temporales. Tiene cerca de 55 grupos en pintura, escultura, dibujo... --ISRAEL MUSEUM LIBRARY: Posee cerca de 65.000 volúmenes y catálogos.
museo
El museo fue fundado en 1904 con el objetivo de explorar el alcance y la diversidad de la cultura hebrea. Antes de trasladarse a la Quinta Avenida, su primera sede fue la Jewish Theological Seminary of America, donde se mantuvo durante cuatro décadas. En 1944, Frieda Schiff Warburg, viuda del antropólogo y administrador del Seminary, Felix Warburg, donó a la Jewish Theological la mansión que la familia tenía en la calle 92 (Quinta Avenida), trasladándose allí el museo en 1947. En 1963 se llevó a cabo una ampliación del museo cuando se agregó a éste el Albert A. List Building y, entre 1989 - 93, se ha ampliado de nuevo, llegando a doblar su extensión, dando cabida a la colección permanente (llamada Cultura y Continuidad: el Viaje Judío), colecciones temporales, programas educativos, etc. Arquitectónicamente, presenta una fachada gótica francesa, manteniendo el estilo de la mansión original de los Warburg y cuyo arquitecto fue Charles P. H. Gilbert, quien la terminó en 1908. El primero en hacer una donación al museo, cuando éste todavía se encontraba en la biblioteca Theological, fue el juez Mayer Sulzberger, quien donó 26 objetos de arte fino y ceremonial y sugirió la creación de un museo judío que preservara, estudiara y desarrollara la historia cultural judía a través del arte y de objetos auténticos. Es considerado el museo judío más grande del mundo fuera de Israel. Su objetivo es recorrer los 4.000 años de historia de este pueblo a través del arte, la historia y la cultura material. Cuenta con una colección permanente de más de 28.000 objetos compuesto por pinturas, esculturas, fotografías, restos arqueológicos y numismáticos, material etnográfico y objetos ceremoniales, entre otros. En la actualidad, el museo examina e investiga la procedencia y propiedad de aproximadamente 379 pinturas de la colección que fueron adquiridas después de 1932. La mayoría fueron adquiridas directamente del artista o de sus familias. Además de la colección permanente, hay colecciones especiales, que combinan a menudo arte y objetos. El año próximo cumple 100 años de vida, lo que motivará una serie de actos, conmemoraciones y exposiciones especiales.
museo
Museo dedicado casi en exclusiva a Dalí, muestra la colección privada A. Reynolds y Eleanor Morse, convirtiéndose en uno de los atractivos de la ciudad de St. Petersburg en Florida. Entre las obras que se exhiben destacan la Desintegración de la persistencia de la memoria y el Torero alucinógeno.