Busqueda de contenidos
acepcion
En el ámbito naval heleno, galera con cuatro filas repartida a lo largo de cada sección.
Personaje
Político
Estuvo al frente del reino de las Galias, de Hispania y Bretaña. Hacia el año 275 se rindió ante Aureliano, después de haber asociado a su hijo al poder.
Personaje
Político
Son pocos los datos que disponemos del reinado de Teudis. De origen ostrogodo, sucedió a Amalarico a la muerte de éste en el año 531. En su gobierno podemos manifestar que se produce una creciente hispanización del reino, identificándose con las clases predominantes hispano-romanas y visigodas. Los reyes francos empiezan sus penetraciones en territorio hispano, saqueando la provincia de la Tarraconense. La ciudad de Toledo se convirtió en la corte del monarca. Como solía ocurrir entre los godos, Teudis murió asesinado, posiblemente debido a una conjura nobiliaria por hacerse con el poder. Su sucesor será Teudisclo.
Personaje
Político
Las líneas generales del reinado de Teudis se repiten con su sucesor. Continúa la hispanización del reino al estrechar lazos con los dirigentes visigodos e hispano-romanos al tiempo que las invasiones francas son rechazadas gracias al pago de un fuerte canon en dinero. Los francos que se quedaron en territorio hispano serían asesinados. La corte abandonó Toledo para instalarse en Sevilla. Al igual que su antecesor Teudisclo murió víctima de una conjura nobiliaria fruto de la cual Agila se hizo con el poder.
Personaje
Político
Cuando gobernaba Teudis, Teudiselo dirigió la expulsión de los francos en el asedio a Zaragoza. Sucede a Teudis en el poder en 548, pero tan solo permanecie un año en el trono, al ser asesinado en 549.
obra
Aunque el textil fue una de las artes sobresalientes en todo el ámbito peruano, es tal vez en Paracas y Nazca donde se alcanza el máximo refinamiento y complicación ornamental, por no mencionar la perfección de la técnica. Las representaciones de carácter mítico se adueñan de estos mantos que se hacían siempre para ser enterrados envolviendo los fardos funerarios.