Busqueda de contenidos
monumento
Al este del Vicus Tuscus se alzan las tres columnas corintias del templo de Cástor y Pólux, cuyo culto, de origen griego, se introdujo en Roma a principios del siglo V a. C. Según la leyenda, durante la batalla del Lago Regilo en el 499, en donde se enfrentaron romanos y latinos, aparecieron dos misteriosos caballeros que condujeron a los romanos a la victoria. Un poco después se vio a estos mismos personajes abrevando sus caballos en la fuente de Juturna; anunciaron la victoria de Roma y desaparecieron: el pueblo reconoció en ellos a los Dioscuros. El templo fue construido en su honor en el siglo V a.C. y restaurado por Tiberio en los primeros años del siglo I d.C.
obra
De ese templo se conservan sólo tres columnas sobre un podio. El edificio fue construido por orden del dictador Aulo Postumio como retribución por un voto, al tiempo que serviría como monumento conmemorativo a los gemelos Cástor y Pólux.
monumento
El Cerro Sechín, lugar de ocupación de la civilización Chavín del área andina (1500-400 a.C.) se divide en dos sectores, uno de los cuales está ocupado por el Templo. Éste se levanta sobre una plataforma de planta rectangular, quedando limitado por un muro. El muro está decoorado con losas de piedra, sobre las cuales fueron relizados numerosos grabados. En los muros del edificio interior fueron realizados importantes murales, en los que se representa a felinos. Con todo, los más importante del lugar son los monolitos del muro, de los cuales han sido hallados 98 en las excavaciones de 1937 y otros 22 en 1969. Desgraciadamente han desparecido once de los primeros, restando 109. Los monolitos presentan formas y tamaños distintos. Unos son cúbicos, otros cúbicos y otros en forma de estela u obelisco. La disposición de las piezas grabadas en el muro es constante: dos o tres pequeñas piezas de piedra se disponen unas sobre otras, de forma alternada, entre lso monolitos grandes. En los monolitos de mayor tamaño, excepto en aquellos que funcionan como jambas de una puerta de acceso, se representan figuras humanas o bien parte de ella. Han sido clasificados cuerpos humanos completos, desnudos o con un pequeño tocad, que aparecen de perfil en acción de caminar, con un gorro tronocónico; figuras humanas de niño o adulto; figuras representando partes del cuerpo, como cabezas, en ocasiones con rasgos de felino. Existen también hileras de ojos. La mayoría de los monolitos de tipo cúbico representan cabezas humanas o semihumanas, de las que se conocen 51 piezas.