El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Consta de tres partes esenciales: escena, orquestra y graderío. La escena se encuentra a nivel de tierra y en ella se emplean decoraciones giratorias en forma de prismas triangulares. La orquestra es la parte dedicada al coro; tiene planta circular y en el centro se alza la estatua dedicada a Dionisos, dios en cuyo honor se celebra la fiesta. El graderío tiene planta ultrasemicircular, rodeando en parte a la orquestra, aprovechando la irregularidad del terreno donde está construido ya que se asienta sobre una colina, parcialmente cavado de la roca. El teatro de Segesta es el único ejemplar que se puede colocar entre el tipo griego y el romano. Cada dos años se llevan a cabo obras dramáticas clásicas en el teatro antiguo, organizadas por la A.P.T. (Agencia Provincial del Turismo.)
Busqueda de contenidos
monumento
El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Consta de tres partes esenciales: escena, orquestra y graderío. La escena se encuentra a nivel de tierra y en ella se emplean decoraciones giratorias en forma de prismas triangulares. La orquestra es la parte dedicada al coro; tiene planta circular y en el centro se alza la estatua dedicada a Dionisos, dios en cuyo honor se celebra la fiesta. El graderío tiene planta ultrasemicircular, rodeando en parte a la orquestra, aprovechando la irregularidad del terreno donde está construido ya que se asienta sobre una colina, parcialmente cavado de la roca. El teatro de Segesta es el único ejemplar que se puede colocar entre el tipo griego y el romano. Cada dos años se llevan a cabo obras dramáticas clásicas en el teatro antiguo, organizadas por la A.P.T. (Agencia Provincial del Turismo.)
monumento
Con un aforo de 2000 espectadores, este teatro contaba con 66 m de diámetro total y una orchesta de 23 m., orchesta que destaca por su forma, menos que un semicírculo. Otra característica peculiar de este teatro es la la decoración de su escena, con formas y columnas muy evolucionadas, y con numerosos detalles escultóricos que recuerdan escuelas provinciales remotas, como la de Siria. Se desconoce el remate de la cavea, que pudo tener un ático con pórtico.
obra
El éxito de la Compañía de Artistas -integrada por los hermanos Gustav y Ernst Klimt y Franz Matsch- en las decoraciones de interiores teatrales les llevará a recibir el encargo de la decoración de las escaleras del Burg Teather de Viena. El promotor del encargo sería el arquitecto Karl Freiherr von Hasenauer, firmando el contrato con el comité el 20 de octubre de 1886.Adolf von Willbrand, director del Burg Teather, exigió que en los diez lienzos que decorarían las dos escaleras del teatro se representara una historia mundial del teatro. En la escalera norte Gustav Klimt pintó el Teatro de Taormina, representando el teatro del mundo romano. Se trata de una escena de danza y música en el antiguo teatro siciliano de Taormina, siguiendo el maestro vienés las normas historicistas del estilo de Hans Makart. Así podemos observar la fidelidad arqueológica en los escenarios y en los instrumentos, así como la admiración hacia la figura femenina desnuda, todavía dentro del clasicismo y alejado de imágenes modernistas como la Danae o la Nuda Veritas.Klimt nos presenta una sensacional perspectiva de la bahía siciliana al fondo, ocupando el plano central la monumental construcción teatral, con dos victorias aladas sujetando coronas de laurel y diversas estatuas en mármol. Los patricios romanos dialogan entre las columnas mientras que en primer plano podemos observar otros patricios -tumbados en cómodos lechos- contemplando la danza de la bailarina que se sitúa en el plano más cercano al espectador. El colorido empleado es todavía bastante austero, contrastando las tonalidades marmóreas con los rojos de las telas, al igual que las pieles desnudas de las danzarinas. Podemos apreciar cierta influencia de los pre-rafaelitas en este tipo de representaciones, especialmente Burne-Jones y Leighton.Al no poderse permitir utilizar modelos profesionales, la familia y los amigos de Klimt tuvieron que posar, sirviendo algunas fotografías como base de los numerosos bocetos preparatorios realizados. Del hombre tumbado sobre el diván tenemos un sensacional estudio.Según cuenta Matsch los propios artistas no salieron satisfechos con el resultado de los trabajos pero los clientes sí emitieron un veredicto favorable, recibiendo de manos del emperador Francisco José I la Medalla de Oro al Mérito.
monumento
El Teatro Garnelo está situado en la Plaza de la Rosa y se trata de un edificio modernista de 1917, recientemente restaurado. Del primitivo teatro sólo se conserva la carcasa exterior, que presenta algunas pretensiones decorativas con relieves alegóricos en yeso. Fue iniciativa de los señores Sánchez y Fernández Canivell. En su remodelación actual le ha sido retirada la cubierta que le fue colocada años después de su construcción, ampliándose también la zona de acceso.
monumento
Este edificio abrió sus puertas en 1841 en la entonces Plaza de la Constitución de Pamplona, hoy Plaza del Castillo. Sin embargo, en aquella época fue inaugurado como Teatro Principal, en sustitución del viejo Patio y Casa de Comedias que había sido construido en 1608. A partir de 1903 cambió su nombre y fue conocido como Teatro Gayarre, en honor al tenor roncalés. Con el derribo de las murallas y la ampliación de la ciudad, la estructura del edificio peligró, por lo que fue demolido en 1931 y fue reconstruido en la Avenida Carlos III, abriendo sus puertas en 1932.