Busqueda de contenidos
acepcion
Pequeña estancia abierta a la calle o a una plaza que en los mercados, pórticos o casas se utilizaba con fines comerciales. Aunque parece ser que abundaba durante el desarrollo de las civilizaciones griega y romana, Herodoto señala que fueron inventadas por los libios.
lugar
La denominación de esta localidad almeriense tiene su origen en el amplio número de mesones que -según cuentan algunas fuentes- encontraron las tropas griegas que acompañaron a los romanos durante las Guerras Púnicas en el siglo III a.C. Sin embargo, se han encontrado restos de épocas anteriores, especialmente del Neolítico. La villa alcanzará gran esplendor en época musulmana, gracias a la posición estratégica de su castillo, uno de los más importantes de la provincia. A pesar de ello no pudo evitar el ataque de los piratas berberiscos en 1566. Una nueva etapa de esplendor se vive en 1956, cuando el desierto de Tabernas es elegido por muchísimos directores de cine para rodar los famosos "spaghetti western", llegándose a firmar un decreto en 1969 en el que se declaraba este espacio como zona preferente para la industria cinematográfica.
lugar
Localidad situada cerca de la orilla noreste del Lago Kinéret (Mar de Galilea), a 2,5 kms. al sur de Cafarnaúm y a unos 12 kms. al norte de Tiberíades, es el sitio en el que, según la tradición, tuvo lugar el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Su nombre es una contracción en árabe de la palabra griega Heptapegon (lugar de los siete manantiales), pues era y es un lugar por el que fluyen algunos manantiales. La zona se asocia también a las enseñanzas de las bienaventuranzas y la confirmación de la primacía de Pedro. Uno de los primeros peregrinos conocidos, la monja Egeria, quien visitó Tierra Santa en el siglo IV, ofrece algunos datos acerca del lugar, coincidentes con la tradición bíblica. Así, menciona una gruta en la ladera de la montaña, en la que Jesús predicaría las bienaventuranzas; un campo, en el que Jesús realizaría el milagro de los panes y los peces ante la multitud, y unos escalones en la línea de ribera en la que Jesús debió detenerse. Egeria habla de un único edificio religioso, una iglesia en la que se hallaba la piedra sobre la que Jesús colocara el pan para dividirlo entre la gente. Las excavaciones arqueológicas han desvelado que debieron existir en el siglo IV, época en que la peregrina visita el lugar, varias pequeñas capillas. Los datos de las investigaciones parecen corroborar la afirmación bíblica de que ese lugar era un desierto, pues no se han hallado evidencias de cultivos ni viviendas. La iglesia que cita Egeria fue reformada y agrandada en el siglo V, aunque en el siglo VII fue destruida, probablemente durante la invasión persa. Así, según el obispo Arculfo, en el año 670 no existe ningún edificio, excepto unas columnas junto a un manantial. Algo más tarde fue reconstruida una pequeña capilla, aunque en el año 1099 los cruzados la encuentran en ruinas. Reconstruida, fue nuevamente destrozada en el año 1187, tras la derrota de los Cruzados en Hattin. Nuevamente fue reconstruida hacia el año 1260, pero fue destruida otra vez en el año 1263, esta vez por los mamelucos. Actualmente la población cuenta con varios grandes monumentos. La Capilla de la Primacía de Pedro fue levantada en 1933 por el Custodio Franciscano de Tierra Santa. Cerca se encuentran un monasterio benedictino y la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces, consagrados en 1982. Pero, sin duda, el edificio religioso más significativo es el Santuario de las Buenaventuranzas.
acepcion
Tablilla con que se cubre un hueco, como el de una socarrena o el del frente de un escalón de madera.