Su trayectoria literaria comienza a los veinte años. En esta época escribe algunas obras en las que manifiesta su rechazo por el romanticismo, al tiempo que se descubre la impronta que en él causan Ibsen y Kierkegaard. Educado en la escuela realista, en sus inicios aparece directamente influenciado por Nietzsche. En sus dramas expresa enfrentamientos psicológicos que se resuelven de modo violento. Su obra recoge todas las tendencias que cierra el XIX e inauguran el siglo XX. Fue el precursor del naturalismo, abordó el expresionismo, etc. Se adentró en los problemas sociales de su época y abordó con toda naturalidad las situaciones más cotidianas. Atraído por el mundo de los sueños, se adentró en el simbolismo y cuestionó las verdades religiosas. De su legado literario cabe citar: "El cuarto rojo", "Casados", "El hijo de una criada", "Infierno" y "La señorita Julia", entre otras obras
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Político
Desde muy joven su formación discurre en las academias militares de Paraguay y Brasil, para completar su educación en Francia. A lo largo de la década de los años treinta demuestra su valía profesional en la "guerra del Chaco" y la "Batalla del Boquerón". En la década de los años cincuenta, el país vive un momento de tremenda inestabilidad por lo que se alista a las filas del Partido Colorado. En 1954 encabeza un golpe de Estado derrocando a Federico Chávez. Poco tiempo después sube al poder como jefe de Estado, tras se elegido como representante del Partido Colorado en las elecciones que se convocan. Siendo presidente, convirtió la República en una dictadura, que duró 35 años. Sólo un nuevo golpe de Estado ejecutado en 1989 por Andrés Rodríguez le desplazó del poder.
Personaje
Pintor
Su educación discurre de la mano de P. Sorri, un pintor de Siena. Poco después profesa en la orden de los capuchinos. A partir de entonces se centra en la creación de asuntos religiosos. Sin embargo, en 1608 abandona la vida religiosa. En 1614 fue nombrado ingeniero del puerto, cargo en el que se mantuvo hasta 1621. La mayor parte se su actividad se desarrolla sobre tela, además de ser autor de numerosos frescos. Hacia la década de los años treinta se traslada a Venecia, donde su prestigio va en aumento y comienza a recibir importantes encargos. Incluso fue nombrado monseñor en 1635. Además del manierismo lombardo que adquiere en su etapa genovesa, su obra revela influencias de autores como Borgianni o Cararozzi, continuadores de la tradición de Caravaggio. Por otra parte, el cromatismo de sus creaciones se remite a la obra de Rubens. Su paleta también recoge los matices de la pintura veneciana. Es autor de obras como La cocinera, El Cristo de la Moneda o Caballero de Malta.
fuente
Este carro surge ante la necesidad norteamericana de mejorar su principal tanque ligero M-2. Su diseño data de 1940 y un año después se inicia su construcción en serie. Frente al modelo anterior presenta un mayor blindaje. De este prototipo se produjeron cerca de 6.000 unidades, repartidas entre el Ejército Rojo Soviético y británico. En este último frente pasó a denominarse "Stuarts". Dotado de una enorme movilidad y fiabilidad fue uno de los tanques más utilizados en las operaciones bélicas. Tres años después de su fabricación había quedado anticuado, por lo que se destinó a otro tipo de actividades -como vehículos de mando o reconocimiento-. En esta reconversión se les despojó de la Torreta y se incrementó el número de ametralladoras. Se conocieron versiones de limpiaminas, lanzallamas y antiaéreas.
Personaje
Pintor
Hijo de un curtidor, hasta los dieciséis años trabajó en el oficio paterno pero desde los ocho se había interesado por el dibujo, tomando como modelos los huesos humanos proporcionados por un médico. En 1741 se decantó por la pintura, asistiendo al taller de Hamlet Winstanley durante una breve temporada y dedicándose a trabajar durante cuatro años sólo en su casa. Sus primeros pasos serán en el campo del retrato, estableciéndose en York, interesándose también por la anatomía y por el grabado, ilustrando con sus aguafuertes un manual de obstetricia. En 1754 viajará a Italia, regresando dos años después para meterse de lleno en la publicación de "La anatomía del caballo" en 1766, tratado para el que pasó 18 meses disecando caballos. Desde ese momento se dedicó especialmente a la pintura de caballos y de animales, situándose cercano a Hogarth. En 1781 ingresó en la Royal Academy, dedicándose desde 1795 hasta su fallecimiento en la publicación de un tratado de anatomía comparada sobre "El hombre, el tigre y el gallo". Algunas de sus obras cosecharán gran éxito entre los artistas románticos franceses, especialmente Delacroix.
Personaje
Pintor
Formado en la Kunstgewerbeschule de Munich, pronto empezó a colaborar en la ilustración de periódicos, trabajando para el "Fliegende Blätter" y el "Allotria". Su primera exposición pública se realizó en 1899, poniéndose de manifiesto la influencia en sus trabajos de Khnopff, Von Lenbach y Böcklin, interesándose desde el primer momento por la temática alegórica y visionaria. Desde 1892 participó en la fundación de la Gegenverein zur Kunstlergenossensschaft, considerada la primera muestra de secesión artística en Alemania. También destaca su faceta como docente en la Academia de Bellas Artes de Muncih, siendo alumnos suyos artistas de la talla de Klee, Von Jawlensky o Kandinsky.
Personaje
Político
Estuvo al mando de la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior del Reich. Cuando finalizó la guerra el Tribunal del Nüremberg le condenó como criminal de guerra a tres años y diez meses de prisión.
Personaje
Militar
Al comienzo del conflicto intervino en la marcha de Polonia. Su nombre destacó especialmente en la operación paracaidista que tuvo lugar sobre Rótterdam en Holanda. Poco después consiguió tomar las riendas del XI Cuerpo Aéreo, diseñando un minucioso plan para el asalto aerotransportado a Creta. Cumpliendo las ordenes dictadas por el propio Hitler, se puso al mando de la acción emprendida para poner en libertad a Mussolini en el Gran Sasso en 1943. Durante los últimos coletazos de la guerra dirigió al Grupo de Ejércitos H para llevar a cabo la defensa del Rhin. Poco después suplantó a Henrici, que daba órdenes al Grupo de Ejércitos que se retiraba del Oder. Student finalmente cayó en Lübeck, donde fue apresado por los ingleses.