Busqueda de contenidos

fuente
Así como el SU-122 fue diseñado como un cañón de asalto para realizar tareas de combate variadas, el SU-85 se dedicó específicamente a misiones anti-carro. Comenzado a diseñar en agosto de 1934, se benefició de las experiencias acumuladas durante el desarrollo del SU-122 -era básicamente idéntica la superestructura blindada de ambos-, recibiendo modificaciones que mejoraron sus resultados. Los cien primeros SU-85 fueron entregados el Ejército Rojo en agosto de 1944, integrando algunos batallones antitanque recién creados. En combate, desmotraron sus carencias en cuanto a capacidad de penetración de su disparo y movilidad, lo que le hacía muy vulnerable frente a un enemigo en movimiento. También se mostró deficiente frente a los ataques de la infantería antitanque, sufriendo muchas pérdidas. La introducción del T-34 con cañón de 85 mm. hizo que el SU-85 quedara obsoleto, siendo reemplazado a comienzos de 1945 por el SU-100. Algunos ejemplares que quedaron fueron enviados a los aliados europeos de la URSS en el ámbito comunista.
Personaje Político
Hacia el año 1219 la hija del emperador alemán Felipe de Suabia, Beatriz, se casa con Fernando el Santo. De este matrimonio nació Alfonso X el Sabio. En sus "Cantigas" Alfonso X escribió un elogio dedicado a su madre, describiendo sus virtudes. El hecho de ser hijo de Beatriz de Suabia y, por tanto, nieto del emperador alemán Felipe de Suabia, fue argumentado por Alfonso X el Sabio para postularse como candidato al trono imperial, lo que finalmente no consiguió.
Personaje Militar Político
Fue nombrado emperador en 1198, lo que le convirtió también en rey de Alemania, si bien nunca logró ser coronado por el Papa. Abandonó su carrera eclesiástica para dedicarse a la política. Mantuvo una lucha constante con Otón, dirigente de los güelfos, muriendo asesinado por sus enemigos.
Personaje Militar
Ingeniero naval de formación militar, impartía clases en la Escuela Naval Militar. Cuando se inició la República decidió dejar la carrera militar y comenzó a trabajar para la industria privada. Al comienzo de la Guerra Civil estuvo escondido en una embajada hasta que logró llegar a la zona nacional. Colaboró con Franco, amigo de la infancia, y en 1938 fue elegido ministro de Industria y Comercio. También desempeñó la presidencia del Instituto Nacional de Industria. En 1960 el general Franco reconoció su trayectoria con la concesión del marquesado de Suanzes.
lugar
Personaje
Mujer de Antonio Pinedo, al quedarse viuda heredó la encomienda peruana que este disfrutaba por sus servicios militares. Volvió a casarse con Sebastián Sánchez de Merlo, que la sobrevivió heredando a su vez la encomienda y casándose con otra rica encomendera, Beatriz Marroquín.
Personaje Religioso
Posible sobrino de fray Diego de Deza, pertenecía a la Orden de Predicadores y era doctor en decretos. Cuando en 1504 se erige la primera diócesis de América será designado arzobispo de Yaguata aunque no llegaría a ser consagrado ni a tomar posesión. En 1512 será nombrado obispo de La Concepción de la Vega, siendo consagrado en Sevilla. Al año siguiente se trasladó a su nueva diócesis dominicana donde desarrolló una labor negativa para los indios. En 1516 regresó a España y el cardenal Cisneros le urgió -junto a Alonso Manso- para que regresara a su obispado. Será el promotor de la catedral y su labor hacia los indios resulta muy ambigua ya que mientras algunos piensan que es uno de los primeros defensores de sus derechos otros consideran que su trato hacia ellos no fue nada bueno.
Personaje Literato
Cuando tenía 17 años se trasladó a Italia. Estudió Leyes y uno de sus primeros trabajos fue la traducción de la novela "Il Pastore Fido" de Guarini. En los primeros años del siglo XVII volvió a España y comenzó a trabajar al servicio del duque de Alba, con el que sé volvió a trasladar a Italia. Entre su producción hay que destacar obras como "La constante Amarilis", una novela pastoril donde hace referencia a personajes de su tiempo como Juan Andrés Hurtado de Mendoza y María Cárdenas, hija del conde de Maqueda. También escribió: "España defendida: poema heroico"; "Plaza universal de todas las ciencias y artes", que en realidad es una traducción de "La piazza universale di tutte le professioni del mondo" de Tommaso Garzón. Entre sus obras más representativas hay que destacar "Varias noticias importantes a la humana consideración" y "El pasajero. Advertencias utilísimas a la vida humana", debido a que representa un retrato exhaustivo de la sociedad de su tiempo.
Personaje Científico
Perteneciente a la orden de los jesuitas, impartió clases en Segovia, Valladolid, Roma y Coimbra. El padre Suárez también era llamado Doctor Eximius. Dedicó su vida a resucitar la escolástica, adaptándose a los aires que traía la Contrarreforma. De su legado literario hay que destacar: "De Verbo Incarnato", "Disputationes metaphysicae", "De vera intelligentia", "De legibus" y "De anima", publicada a su muerte.
Personaje Político
Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y se inició y formó políticamente en el ámbito del Movimiento Nacional. Fue procurador en Cortes por Avila, gobernador civil de Segovia, director general de Radiodifusión y Televisión, vicesecretario general del Movimiento Nacional y ministro secretario general del Movimiento. El 3 de julio de 1976 fue nombrado por el Rey presidente del Gobierno de la terna propuesta por el Consejo del Reino. Comenzó una estrategia destinada a desmontar las antiguas estructuras políticas y establecer las bases jurídico-políticas de un nuevo sistema democrático. Asumió la dirección de la naciente UCD y bajo tales siglas obtuvo el acta de diputado por Madrid en las elecciones generales de 1977 y de 1979. El debilitamiento de su posición política le llevó a su dimisión como presidente del Gobierno en febrero de 1981. Al año siguiente abandonó la UCD y creó el CDS, una pequeña formación política con la que salió elegido diputado por Madrid en las elecciones de 1982, 1986 y 1989. En 1991 dejó la dirección del CDS y abandonó la política activa. En los últimos años su labor durante los primeros años de la democracia ha sido reconocida con numerosos premios y galardones, destacando el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y el Toisón de Oro. A partir de 2003 se retiró completamente de la vida pública, conociéndose posteriormente que padecía la enfermedad de Alzheimer. En marzo de 2014 su estado de salud empeoró por una neumonía, falleciendo el 23 de marzo de 2014; para gran consternación del pueblo español.