Busqueda de contenidos
obra
El verdadero nombre del retratado era Steven Gérard, natural de Amsterdam y fallecido en Haarlem en 1671, ocupando relevantes cargos en la ciudad. Contrajo matrimonio con Isabella Coymans, miembro de una de las familias más importantes de Haarlem, viviendo la pareja largas temporadas en Amsterdam. El escudo familiar que aparece en la pared ha permitido identificar al modelo, apuntándose a un retrato nupcial ya que también se conserva el de Isabella, en una colección particular parisina. Steven adaptó su nombre al latín siguiendo la moda humanista que corrió por los Países Bajos en el siglo XVII. El modelo aparece con sus mejores galas, iluminada su amplia figura por un potente foco de luz procedente de la izquierda, en sintonía con los retratos pintados por Tiziano y Tintoretto en Venecia, resaltando los brillos y las tonalidades claras del traje así como los gestos y la personalidad del modelo. Las pinceladas son rápidas y empastadas, renunciando a los detalles para interesarse Hals por el concepto pictórico, por la luz y el color, en sintonía con la obra de Rembrandt, su principal "competidor" en la retrastística holandesa del Barroco. Este estilo rápido y abocetado será retomado en el siglo XIX por artistas que deseaban romper con el academicismo como Courbet y Manet.
Personaje
Científico
Nacido en el seno de una familia con pocos recursos, desde muy pequeño tuvo que trabajar como vaquero. Un accidente laboral dejó ciego a su padre, que manejaba una máquina de vapor para extraer agua de la mina, por lo que se tuvo que reemplazarle en el puesto. Ya mayor se matriculó en la escuela, al tiempo que hacía trabajos extras para ganar más dinero. En estos días siguió estudiando para ampliar sus conocimientos. Entabla amistad con William Fairbairn, un mecánico con el que se asociaría el resto de sus días. Junto con este personaje crearía varios artilugios de gran ayuda para los mineros. Gracias a su trabajo adquiere gran experiencia y conocimientos sobre las máquinas de vapor, por lo que asciende a Ingeniero jefe de la mina, donde trabaja. En 1813 inicia un proyecto para mejorar el transporte del carbón. Realiza un aparato, al que denominó Blucher, con un sistema de extracción del vapor optimizado, respecto a otros ingenios ya existentes, y una caldera que mejoraba el rendimiento. Otro de los inventos que se le atribuyen es una lámpara para los mineros, cubierta con una malla que reducía las probabilidades de que se incendiase a causa de los gases. Debido al éxito que alcanzó instaló una fábrica para construir locomotoras para minas. También participó de forma activa en la inauguración de la primera línea férrea entre Stockton y Darlington. Gracias a su ayuda en lugar de utilizar la tracción animal para efectuar el recorrido, como esta previsto, se empleó su máquina. "Locomotion", nombre con el que se bautizó a esta locomotora remolcó más de treinta vagones, de los cuales uno transportaba pasajeros. Finalizada la travesía con éxito se emprendieron nuevos proyectos para ampliar la red de ferrocarril, donde siempre se contó con la intervención de Stephenson. Sus locomotoras no sólo sirvieron al transporte inglés, sino también al estadounidense y otros países de Europa.
museo
En 1950 Sterling y Francine Clark crearon el Clark Art Institute como hogar que albergara su extensa colección de arte. Abierto al público en 1955, el Institute ha creado sobre esta extraordinaria base uno de los museos más queridos y respetados del mundo, conocido por sus intimistas salas y su magnífico ambiente. El Clark Art Institute es uno de las pocas instituciones de los Estados Unidos que combina la exhibición de obras de arte con la investigación y los programas académicos, incluyendo entre sus fondos una amplia biblioteca relacionada con la Historia del Arte. Esta es la razón por la que el Clark Art Institute se ha convertido en uno de los principales centros internacionales de investigación sobre el arte. Tomando como base el legado de sus fundadores, el Institute ha creado un plan para el siglo XXI para consolidar su posición, ampliando sus programas de investigación al tiempo que se mantiene el carácter único de su hermosa configuración rural. En sus colecciones podemos observar pintura europea y americana, escultura, obra en papel y objetos decorativos, entre el Renacimiento y los años finales del siglo XX. La pintura del siglo XIX está especialmente representada, sobre todo los impresionistas franceses. Grabados y una interesante colección de fotografías completan sus fondos.
contexto
Iniciada la Segunda Guerra Mundial, Raziel ofreció a sus captores una tregua y ayuda para luchar contra el nazismo. Los ingleses aceptaron y lo pusieron en libertad. Ocho meses más tarde, sus compañeros también consiguieron la libertad a cambio de colaboración. Un grupo encabezado por Stern planteó la secesión; para ellos, el principal enemigo era Gran Bretaña y la Irgun debía ser independiente. Poco les importaba que Inglaterra estuviera combatiendo al nazismo: entre ellos y el Tercer Reich había intereses comunes. Stern (apodado "Yair") fundó el Lobamei Herut Israel, también conocido como Lehi, LHI o Grupo Stern y comenzó a actuar por su cuenta. Era la ultraderecha de la ultraderecha y el más sangriento de los grupos terroristas judíos. Yair definió los objetivos de la organización -pretendían un Estado hebreo, según el Génesis 15:18, "desde el Nilo hasta el Éufrates"- del que expulsarían a los árabes mediante lo que llamaban eufemísticamente coercitivos "intercambios de población". En diciembre de 1940, colocaron una bomba en la Oficina de Inmigración de Haifa para protestar por las limitaciones impuestas a los judíos. Luego atacaron a agentes del servicio de inteligencia y de la policía británica con bombas cazabobos y emboscadas. Tal política les echó encima a todas las fuerzas inglesas. En febrero de 1942, la policía localizó a Stern, escondido en un armario en casa de un amigo y lo acribilló a balazos. Mientras tanto, el líder de la Irgun, David Raziel, moría a manos de los alemanes en Irak, mientras realizaba una misión secreta por cuenta de los británicos. La Irgun encontró un nuevo comandante en febrero de 1944: el polaco Menahem Beguin, dirigente de las juventudes ultras Betar y discípulo dilecto de Jabotinsky. Begin fue primer ministro de Israel en los setenta/ochenta, tras haber encabezado la oposición en la Knesset durante dos décadas. Reorganizó la Irgun y la lanzó a una campaña de ataques contra comisarías y oficinas de inmigración e impuestos del Gobierno británico. El 13 de julio, voló el edificio de la inteligencia inglesa en Jerusalén. La revuelta se convirtió en impopular hasta entre los judíos e incluso los revisionistas se opusieron a ella. Begin rompió lazos con todos. La banda Stern, por su parte, designó una troika directiva. Yitzak Shamir, que años más tarde haría carrera política, se convirtió en el responsable directo de las operaciones. En agosto de 1944, intentaron asesinar al Alto Comisionado inglés, Harold MacMichael. A fines de año hubo un nuevo conato: Shamir envió a dos sicarios a El Cairo para que asesinasen a Lord Moyne, ministro de Estado británico para el Próximo Oriente y responsable de aplicar el Libro Blanco. Los asesinos fueron capturados y Churchill -íntimo amigo de Moyne- pidió al Gobierno egipcio que los colgara. Fueron ahorcados en marzo de 1945, pero Shamir, el organizador del atentado, quedó impune. La Haganá juzgó que el atentado de El Cairo había ido demasiado lejos. Stern aceptó una tregua hasta el final de la guerra. Pero los hombres de la Irgun continuaron en la brecha. La Haganá los declaró "traidores" y los convirtió en objetivos prioritarios, acosando a los hombres de Beguin junto con los británicos. Los grupos especiales de la Haganá capturaron, desarmaron y sometieron a horribles torturas a los secuestrados. La Irgun salió de la II Guerra Mundial muy debilitada. No obstante, todavía fue capaz de asaltar comisarías y volar el oleoducto de la Iraq Petroleum Co. En julio, unió sus fuerzas con el grupo Stern, que había abandonado su letargo, y juntos se dedicaron a atracar bancos de la Histadrut, a robar explosivos y a extorsionar a judíos ricos.
Personaje
Arquitecto
Discípulo de Venturi, sus diseños fueron principalmente una parodia. Prueba de ello son la Casa Lang y la Casa Ehrman de Armonk, Nueva York. En esta última realiza una interpretación asociativa y percepcionista. El exagerado diseño de la fachada es uno de los aspectos que distinguen esta construcción de otras realizadas por el arquitecto.
Personaje
Político
Su trayectoria política experimenta un importante salto en 1940, cuando ingresa en la Comisión del Consejo de Defensa Nacional. Seis meses después fue elegido director de la Oficina de Producción. Su carrera va en ascenso y desde 1941 se convierte en asesor de Roosevelt en todo lo que atañe a la producción de guerra. A partir de 1943, ocupó la consejería de Economía de Guerra y la Secretaría de Estado. Desde aquí, realizó un importante trabajo como mediador en las negociaciones llevadas a cabo con Londres, teniendo una participación muy activa en la conferencia de Potsdam. Cuando finalizó el conflicto ingresó en Naciones Unidas como delegado de Estados Unidos.