Gracias a un dibujo sabemos que arquitectos trabajaron en Reims, y en que orden: Jean d'Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons. En el laberinto venía especificada la labor ejecutada por cada uno de ellos. Bernard de Soissons construyó varias bóvedas (cinco en total) y el gran rosetón de los pies.
Busqueda de contenidos
obra
Su obra se caracteriza por una elegancia compositiva de estructuras ortogonales a la que se une una emotiva y luminosa sensibilidad cromática. Después de mostrar una interesante relación, en los sesenta y setenta, con movimientos como el neodadá y el nuevo realismo, su obra se ha centrado en valores pura e intensamente pictóricos: campos de color en expresiva armonía sobre los que resaltan líneas a carboncillo, que los relacionan en un armónico trazo gestual. Al mismo tiempo, su interés por la pedagogía del arte, le llevó a fundar, en 1967, la Escola Eina.
Personaje
Escultor
Aunque es seguidor de las tendencias neoclásicas, su obra le convertiría en precursor del Romanticismo. Inicia su formación en la Escola de Llotja de Barcelona. Antes de conseguir una beca para estudiar en Roma ejecutó los leones que acompañan la fuente del patio de este edificio. En la Ciudad Eterna permanecería el resto de sus días. Ingresó en la Academia de San Luca en Roma, donde se convirtió en presidente. Junto con Thorvaldsen, fueron los únicos no italianos que llegaron a ostentar este cargo. Entre sus creaciones hay que destacar Meleagro, Venus y Cupido o Paris y Elena.
Personaje
Político
Durante el gabinete de Felipe González fue elegido para encabezar al Ministerio de Educación y Ciencia, en que el que reemplazó a José María Maravall. Desde aquí se encargó de realizar una reforma educativa a través de la LOGSE, que no afectaba a la educación Universitaria. En 1992 fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores, puesto al que accedió poco antes del fallecimiento de Francisco Fernández Ordóñez. En la cartera de Educación le sustituyó Pérez Rubalcaba. A partir de 1995 fue nombrado secretario general de la OTAN, por acuerdo de los dieciséis países de la organización. En este cargo permaneció hasta 1999. Solana continuó su trayectoria política como primer representante para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea. George Robertson le sustituyó en la secretaria general de la OTAN.
Personaje
Escultor
Activo a mediados del siglo XVII, desarrolla una extensa producción. Como en sucede con muchos de sus contemporáneos, sus obras recogen la influencia de Gregorio Fernández. Una de sus creaciones más famosas es La Oración del Huerto, que sale en la procesión de Semana Santa de Valladolid. Inicialmente, esta obra fue atribuida a Gregorio Fernández y realizada hacia el año 1628.