Busqueda de contenidos
obra
La obra de Manuel Viola se integra dentro del informalismo castellano, al que aporta un acusado sentido de cromatismo, con colores violentos y contrastados. La luz que introduce provoca un juego dialéctico entre la claridad y la sombra. Se trata, pues, de una plástica vitalista, que introduce en España la pintura de acción, una pintura que, sin ser figurativa, estimula la imaginación.
obra
Dentro de lo que se denomina informalismo castellano se incluye la obra de Manuel Viola, integrante del grupo El Paso y renovador del panorama artístico español de la época franquista. En sus obras observamos una composición geométrica conseguida a base de direcciones de fuerza, en horizontal, vertical, diagonal etc.
obra
La obra de Cristina Iglesias recibe la luz, recrea las formas de la arquitectura y las ubica en otros ámbitos, en los ámbitos de la memoria, de las sensaciones físicas y psicológicas. Ella dice que siempre regresa a sus obras anteriores, a sus problemas y planteamientos para crear de nuevo. Del mismo modo vuelve a San Sebastián, la ciudad en la que habita una parte importante de su memoria, su infancia, su adolescencia, su familia y amigos.
obra
La combinación de materiales aparentemente dispares, de distinta procedencia, ha estado muy presente en la obra Cristina Iglesias. "Utilizo aquellos materiales que pueden expresar la intención de la pieza. Lo importante es la idea, que te obliga a la elección de un material u otro" afirma la propia artista.
obra
La situación personal, de dolor y angustia de Michaux es inseparable de su pintura y su escritura, que utiliza como terapia y como medio para conocerse en profundidad. "En el hospital, el destino sigue todavía -escribe-. Ningún cambio a mejor o a peor.... Empiezo con un humor negro a cubrir (el papel) con unos cuantos colores oscuros y a derramar agua al azar, tristemente, no por hacer nada en particular, y, desde luego, no para hacer una pintura. No tengo nada que hacer, sólo que deshacer. Deshacer el mundo de cosas confusas y conflictivas en el que estoy metido."
obra
El pintor italiano adquirió fama internacional a principios de la década de 1980 con la aparición de un movimiento de pintura figurativa conocido como neoexpresionismo. El propio artista habla asi de su obra: "Como todo en la naturaleza, la cultura se basa en la diversidad. Soy un partisano de la diversidad".
obra
Considerado por los especialistas como "estructuralista extremo" Donald Judd, se caracteriza en su producción artística por la simplicidad de sus obras tridimensionales. Su lema era "ser fiel a los materiales" y sus obras, como es este caso, consisten en una serie de gruesas cajas de hierro y aluminio dispuestas verticalmente en intervalos de veintitrés centímetros.