Busqueda de contenidos

obra
Attilio Simonetti y Joaquín Agrasot serán dos de los mejores amigos de Fortuny durante su estancia en Roma. Gracias a Simonetti conocemos el carácter y el tipo de vida que llevaba el pintor catalán mientras que con Agrasot compartía estudio y vivienda en un antiguo y destartalado palacio de la via Flaminia, uniéndose Tapiró y Moragas al grupo. Este abocetado retrato doble es una muestra de los felices años pasados por el artista en la Ciudad Eterna. Sus dos amigos posan en posturas enfrentadas ante lo que se intuye como una edificación romana, ataviados ambos con sus característicos trajes oscuros, llevándose las manos al regazo. La pincelada es absolutamente fluida, sin recurrir a ningún detalle, manifestando así la diferencia entre los trabajos que Fortuny hace por gusto y los que coloca en los canales oficiales de venta como el Camellero o el Coleccionista de estampas, con los que también disfruta pero que no le llenan de satisfacción.
termino
termino
acepcion
Compra o venta de un bien espiritual, a cambio de un bien material. Dentro de esta definición cabe hablar de sacramentos, cargos religiosos, reliquias, etc. Este concepto deriva de Simón el Mago, que quiso comprarle a San Pedro el poder para imponer las manos. El Cristianismo considera esta práctica un pecado contra el Primer Mandamiento.
acepcion
Compra o venta deliberada de cosas espirituales, como los sacramentos y sacramentales, o temporales inseparablemente anejas a las espirituales, como las prebendas y beneficios eclesiásticos.
termino
acepcion
Banquete social, en el que los griegos empleaban sus mejores piezas de cerámica para beber y contemplarlas.
termino
acepcion
Cucharón empleado por los sacerdotes en Roma, durante la celebración de sacrificios. Este objeto estaba asociado al lituus y al jarro que se empleaba en las libaciones.
page
<p>Está navegando sin conexión a internet</p>