Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Cuarenta y ocho años duró el reinado de Shulgi, hijo de Urnammu y continuador de su política de paz y desarrollo económico y cultural. Las fuentes nos indican que los primeros 23 años fueron dedicados a asuntos de orden interno como la restauración de santuarios, la reforma de pesos y medidas o la reorganización del ejército, culminando este programa reformista con su divinización y la titulación de "rey de las cuatro regiones". Una vez reorganizado el país, dedicó sus fuerzas a los asuntos exteriores, realizando continuas expediciones contra los territorios limítrofes del Zagros. Con el fin de conseguir el apoyo de Elam, Shulgi casa a su hija con el ensi de Anshan, aunque pronto se iniciaron los enfrentamientos que se decantaron del lado sumerio, alcanzando un periodo de paz de nueve años. Un nuevo foco de conflicto surge en las montañas del Kurdistán, encaminando el monarca sus esfuerzos a sofocar estas revueltas, aunque falleció antes de obtener la victoria. Las campañas serán continuadas por su hijo Amarsin.
Personaje
Político
El apogeo experimentado por Elam en los primeros años del siglo XIII a.C. alcanza con Shutruk-Nahhunte su momento de máximo esplendor. Continuó la política expansiva iniciada por su antecesor, Khallutush-In-Shushinak, tomando como primer rival a Babilonia, sometiendo todas las ciudades de ese reino hacia 1150 a.C. que queda convertido en provincia con pesados tributos. Rápidamente surgieron aires de revuelta en Babilonia, librándose duras batallas entre invasores e invadidos. El hijo del monarca elamita, Kuttir-Nahunte, puso fin a las luchas en Babilonia, sometiendo definitivamente la zona.
Personaje
Político
Los años finales del Imperio de Mitanni estarán marcados por las guerras civiles. El monarca mitanio era un mero títere en manos de sus vecinos los asirios y los reyes de Alshe desde la muerte de Tushratta, incluso el rey Artatama tuvo que entregar a los dos monarcas los tesoros del palacio real. Shuttarna III continuó con la misma política de sometimiento lo que provocó revueltas civiles que destrozaron la economía del país. Los rebeldes detenidos fueron entregados a los asirios que les empalaron. Suppiluliuma de Hatti intentó intervenir en el conflicto mitanio apoyando a Mattiwazza, hijo del asesinado Tusharatta. Mattiwazza entró en Mitanni al frente de un ejército que se fue apoderando de la zona occidental del reino, estableciendo un estado paralelo. Mitanni quedaba dividido en dos mitades: la occidental controlada por Mattiwazza con el apoyo hitita y la oriental dirigida por Shuttarna pero dependiente del apoyo asirio
Personaje
Político
Shuttruk-Nahhunte sucede en el trono de Elam a Humpan-Nikash. La sucesión no parece ser muy estable ya que se produjo un golpe de estado, posiblemente auspiciado por su hermano Hallushu-In-Shushinak con apoyo asirio. Una vez sofocado el conflicto y sometido a su poder el territorio elamita, Shuttruk-Nahhunte ataca Babilonia, ejecutando al hijo de Senaquerib que ejercía de gobernador. El rey de Asiria no podía dejar sin respuesta esa afrenta por lo que atacó Elam y acabó con Shuttruk-Nahhunte.
lugar
Es el puerto más grande del país, situado en los suburbios occidentales de Kuwait City. Alrededor del 40% de los artículos que maneja los exporta, gracias a la expansión industrial sufrida en las últimas décadas. Cuenta además con una Universidad que acoge a más de 18.000 estudiantes, provenientes en su mayoría del área del Golfo Pérsico y otros países árabes. Al igual que Kuwait City, Shuwaikh fue tomada durante la Guerra del Golfo, en 1991.
obra
Posiblemente en esta escena Goya aluda al triunfo de la Razón sobre el mundo dela brujería y la superstición, evocando a la luz como símbolo de esplendor frente a las sombras de la incultura. El grupo de brujas y figuras extrañas abandonaría su asentamiento si amaneciera rápidamente. De esta forma, Goya pone de manifiesto su ideología ilustrada que recorre toda la serie.
obra
La crítica al sistema educativo imperante en su tiempo se intuye en esta estampa de marcado acento realista en la que una madre castiga duramente la travesura del pequeño. De esta manera, Goya se identifica con las teorías de la Ilustración, contrarias a estos métodos pedagógicos.
obra
Esta estampa sería una continuación de Murió la verdad, aludiendo a los continuos intentos de pronunciamiento liberal que se vivieron en los primeros años de reinado de Fernando VII, hasta el exitoso de Riego en 1820.
obra
La Ilustración sentía especial preocupación por la educación. Goya critica en esta estampa la enseñanza tradicional, mostrándola como una actividad de burros, siendo el más grande el propio maestro. El aragonés se muestra como un genio de la sátira al emplear el mundo animal para aludir a los seres humanos. No es de extrañar que en la época que le tocó vivir, sus series de Caprichos fueran perseguidas por la Inquisición al hacer tambalear todas las estructuras del Antiguo Régimen.