Busqueda de contenidos

fuente
En los últimos años de la guerra en el Pacífico, quedaba claro que la Flota de la US Navy dominaba los mares, mientras que la Aviación norteamericana bombardeaba sin cesar suelo japonés. Las autoridades niponas adoptaron soluciones de emergencia para intentar, en vano, acabar con el enorme potencial bélico enemigo. Así, en el aire, surgieron los pilotos kamikaze, mientras que, para el mar, se fabricaron embarcaciones suicidas denominadas Shinyo. En total, hasta el final del conflicto, se construyeron cerca de 6.000 unidades, tripuladas por un solo hombre. Llevaban en la proa una carga explosiva que detonaba por contacto con el objetivo.
termino
acepcion
Grupo social de finales del Imperio babilónico, relacionado con los templos a modo de casta sacerdotal.
Personaje Militar
Junto al conde de Essex participó en 1591 en una expedición a Normandía. El rey francés Enrique IV le concedió el título de caballero pero Isabel I de Inglaterra le encerró en prisión al aceptar el nombramiento sin su consentimiento. Rehabilitado cinco años más tarde, participó en las expediciones corsarias que tenían como destino el sur de América, saqueando por primera vez la isla de Jamaica. Su vida de aventurero no acabó en el Nuevo Continente sino que en 1599 se trasladó a Persia, consiguiendo que el sha Abbas el Grande le nombrara embajador en varias cortes europeas. Una vez retirado el apoyo persa, Shirley acabó sus días en Madrid donde vivía gracias a una pensión concedida por el rey español, posiblemente como agradecimiento a sus actividades de espionaje.
termino
acepcion
Es el salmo que se reza en el servicio hebreo matutino -shajarit- y al comienzo del servicio del mediodía -minja-. Significa "Bienaventurados los que habitan en Tu casa".
obra
Dentro de la cultura judía, un shiviti es una placa o papel que toma su nombre del comienzo del salmo 16:8, "Yo estoy siempre atento a la presencia de Dios". La parte central de la pieza es el tetragrammaton, las cuatro letras que comprenden el nombre de Dios.
lugar
La Prefectura de Shizuoka está ubicada aproximadamente en el centro de Japón, en las costas del Pacífico sur. Su ribera se extiende alrededor de 500 km. hacia el oeste, a lo largo del mar de Enshu y las bahías de Suruga y Salami. Al norte, está rodeado por montañas de alrededor de 3.000 m., como el monte Fuji y los Alpes del sur, donde nacen los ríos Fuji, Ohi y Tenryu. La capital es Shizuoka, situada en la isla Honshu y a unos 145 km. al suroeste de Tokio. En dicha ciudad encontramos gran cantidad de lugares de interés, entre ellos el Mausoleo Kunozan a Tokugawa Ieyasu, el monasterio Zan Rinzaiji o el yacimiento arqueológico de Toro. La entera área de la actual prefectura estuvo dividida en el pasado en tres regiones llamadas Totomi, Suruga e Izu. Durante el periodo Edo (1603-1867) estas regiones estuvieron bajo control del Shogunato, pero, a partir de 1871, con la abolición de los clanes, se establecieron tres prefecturas dentro de la Shinozuka actual, Nirayama, Shizuoka y Horie.