Busqueda de contenidos

fuente
El Shokaku y su gemelo Zuikaku acabaron de construirse justo antes de la entrada del Japón en la II Guerra Mundial, siendo muy probablemente un factor determinante en la elección del momento del ataque sobre Pearl Harbor. Ambos buques fueron el núcleo de la Flota Combinada japonesa. Tras el ataque a Pearl Harbor, realizaron misiones en Nueva Guinea y el Pacífico, formando parte de la ofensiva japonesa que tomó Rabaul, las Salomón y Guadalcanal. En la batalla del Mar del Coral resultó averiado, al tiempo que la dotación del Zuikaku lograba hundir al Lexington. Fue nuevamente averiado en las batallas de las Salomón Orientales y Santa Cruz, y finalmente hundido por el ataque de un submarino norteamericano en la batalla de las Marianas.
fuente
El proyecto de este hidroavión se remonta a 1926, fecha en que se realiza el primer bimotor Singapore. Sin embargo, tendrían que pasar cinco años hasta que surge el Singapore MK II, con dos motores más. De este modelo el ministerio del Aire solicitó cuatro aparatos. En 1934 el primero de ellos emprende su primer vuelo, bajo la denominación Singapore MK III. Tres años más tarde, se fabricaron otras 33 unidades. Al comienzo de la década de los cuarenta actuó en misiones desarrolladas en Extremo Oriente. En 1941 se destinaron al ejército neozelandés.
fuente
Primer bombardero cuatrimotor de la RAF, su primer servicio fue en febrero de 1941, cuando realizó un ataque sobre los depósitos de combustible de Rotterdam. Además, fue el único bombardero cuatrimotor desarrollado específicamente, ya que el Avro Lancaster y el Page Halifax, también con cuatro motores, fueron desarrollos de dos modelos bimotor. Del Mk I se fabricaron en total 2.374 unidades. De Mk I con motores hercules de 1.595 CV salieron de fábrica 765 aparatos; del Mk III, con una torreta dorsal diferente, se realizaron 875, y del Mk IV, sin torretas del morro y dorsal, realizado para misiones específicas de transporte de paracaidistas y remolque de planeadores, 579 aparatos. Una última versión fue el Mk V, para misiones específicas de transporte, sin armamento, se construyeron 160 unidades.
fuente
Este hidroavión es la propuesta presentada por la Short en un concurso convocado en 1933 por el Ministerio del Aire británico. Tras resultar la ganadora, se encargaron 21 unidades de serie que estarían preparadas en octubre de 1937, para entrar en servicio un año después. Al estallar el conflicto su fabricación se multiplicó. En total se llegaron a producir 90 hidroaviones de estas características.
fuente
Este hidroavión de reconocimiento marítimo, que realizó su vuelo de iniciación en 1938, tiene su antecedente en el Sunderland MK I. Al MK II le siguió el MK III que voló por primera vez en 1942 y del que se llegaron a producir 407 aparatos. Sobre este prototipo se continuaron realizando mejoras y surgió el MKV que fue la última variación de este modelo y cuyos motores resultaban más eficientes. Desde 1943, el MK III sufrió una serie de reformas hasta convertirse en avión de pasajeros para largas distancias.
Personaje Músico
Inicia su formación musical en el Conservatorio de San Petersburgo de la mano de Nikolaiev, que le enseña piano, y Steinberg y Glazunov, sus profesores de composición. A esta época pertenecen sus primeras creaciones. De 1926 es su "Primera Sinfonía" y al siguiente año compone "Revolución de Octubre". Todas estas obras contienen un fuerte carácter de modernidad que denota la influencia de autores contemporáneos como Schönber, Bartók, etc. Es en este momento cuando escribe "Lady Macbeth de Mzensk", obra por la que recibiría fuertes críticas por su irónico contenido en contra del Antiguo Régimen ruso. No obstante, este mismo aspecto sirvió para cautivar al público británico y norteamericano. Unos años después de concluir su formación académica emprende su labor como profesor en el Conservatorio de Moscú. A lo largo de su trayectoria profesional su carrera sería reconocida con varias menciones como el Premio Internacional Lenin. Desde 1960 ocupa la secretaría de la Unión de Compositores.
termino
acepcion
Nombre que recibían en la India los gremios profesionales.