<p>La base de Scapa Flow estaba considerada como un centro vital de las actividades navales de Gran Bretaña. Situada en la isla Pomona, perteneciente al archipiélago de las Orcadas junto a la costa noreste de Escocia, ocupaba el espacio de una bahía de veinte kilómetros de longitud por catorce de anchura. Se trataba de un refugio extremadamente seguro para la Royal Navy, que la había utilizado intensamente durante la Primera Guerra Mundial. Desde ella, Inglaterra controlaba el mar del Norte, así como las grandes rutas que cruzaban el océano Atlántico. Ya durante la anterior conflagración Alemania había tratado infructuosamente de lanzar un ataque, debido a la importancia que poseía. De hecho, la base se encontraba protegida ante todo por el mismo físico de su entorno, definido por un paraje desolado -y batido de forma continua por vientos huracanados y persistentes nevadas. Durante la década de los veinte, el interés germano seguría puesto sobre este punto, de cara al posible estallido de otro conflicto generalizado. El almirante Canaris, situado en el puesto más importante de los servicios de espionaje, incidirá en la cuestión y, a partir del año 1929, destacará al oficial de Marina Alfred Wehring como elemento de información en Gran Bretaña. Este, simulando ser relojero se instaló a partir de la primavera de 1933 en la localidad de Kirkwall, en la misma isla de Pomona. Habiendo conseguido la nacionalidad británica, ira recopilando datos acerca de las posibilidades de ataque a la base a partir de los comentarios emitidos por los pescadores y demás habitantes de la población. Una vez comenzada la guerra, los servicios alemanes deciden la puesta en práctica del ataque, denominado "Operación Baldur". Así, a partir del material aportado par el espía Wehring, los primeras días del mes de octubre son los señalados para pasar a la acción. El ocho de ese mes sale de la base de Kiel el submarino U-47 comandado por el capitán Gunther Prien. En la mañana del doce penetró en la rada de Scapa Flow mediante una hábil maniobra realizada a través de la rocosa costa. En la siguiente jornada lanzó sobre las unidades británicas allí estacionadas un total de cuatro torpedos, de los cuales estalló solamente una. Este fue suficiente para hundir al acorazado Royal Oak de 29.150 toneladas, con toda su tripulación, integrada por 786 hombres. El submarino atacante salió de la bahía y pudo llegar a su base de origen. El éxito de la operación fue instrumentado de forma inmediata por los servicios de propaganda nazi, que ponían en cuestión toda el sistema seguridad británico. En aquellos meses, cuando todavía Alemania no había lanzado su ataque contra el oeste, este hecho contribuyó de forma decisiva a incrementar las posiciones de fuerza que la impulsaban a su empresa bélica.</p>
Busqueda de contenidos
Personaje
Músico
Hijo del también músico Alessandro Scarlatti, con sólo dieciseis años recibió el cargo de organista de la capilla real de Nápoles. En 1705 se asentó en Venecia, donde sostuvo un torneo musical con Haendel. En 1715 fue nombrado maestro de capilla de San Pedro de Roma, para establecerse posteriormente en Madrid, en la corte de Fernando VI. Como compositor, fue influido en su obra por la música y los tirmos populares españoles, que acertó a combinar con su estilo propio. Compuso 555 sonatas para clave, 12 óperas, dos "Miserere", una misa, "Stabat Mater", "Salve Regina", arias y cantas de cámara.
Personaje
Pintor
Fue formado en el ambiente manierista típico de su ciudad natal y Parma. Sin embargo, cuando se traslada a Venecia adquiere un asombroso dominio del cromatismo y de la luz, próximo al Veronés. Más tarde entraría en contacto con los Carracci, adoptando un estilo más realista. Entre otras obras es autor de Diana y Endimión, que conserva la Galería Borghese de Roma.
acepcion
Vara o cetro, de oro y labrada, por lo general, empleada por los emperadores y reyes en tiempos de los romanos. En las monedas y otras representaciones solían aparecer los gobernantes con este atributo.
Personaje
Otros
Político
Presidente del Reichsbank en dos periodos, 1924-29 y 1933-39, se trataba de un economista reputado no exento de ambición. Aunque no se autodefinía como nazi, prestó su colaboración al ascenso y consolidación de Hitler en el poder. En recompensa, el Führer le nombró Ministro de Economía en 1934. Sus desavenencias con la línea política de Hitler y personalmente con Göring le hicieron presentar la dimisión en 1938.Ministro sin cartera hasta enero de 1943, a partir de esta fecha cayó en desgracia, acusado de contactos con la Resistencia alemana y de participar en intento de golpe del 20 de julio de 1944. En consecuencia, fue recluido en los campos de concentración de Ravensbrück y Flossenburg, del que será liberado por las tropas aliadas en 1945
Personaje
Pintor
Inicia sus estudios en la Academia de Munich. Desde 1915 y durante cinco años fue integrante del dadaísmo. A esta época pertenecen una serie de xilografías que titula Abstracción y las denominadas schadografias, realizados a partir de una impresión directa sobre película sensible. Estando en Roma, desde 1925 muestra una afición cada vez mayor por la pintura de retratos. Estas obras su tendencia hacia el realismo mágico es absoluta. Tras pasar por Viena se instala de nuevo en Alemania. Desde entonces aborda todo tipo de géneros con un realismo donde la ambigüedad y los símbolos también tienen cabida.
contexto
Christian Schad (1894-1982), como Grosz, había tenido una importante participación en el movimiento dadaísta de Zurich entre 1915 y 1920 y antes había colaborado en Die Aktion. Precisamente hablando de sus trabajos experimentales con papel fotográfico se refirió a ellos como "fotos sin cámara", algo que podría decirse igualmente de sus retratos realistas u objetivos de los años veinte, porque tanto las schadografías dadaístas abstractas como los retratos pintados descubren una realidad que la cámara fotográfica no era capaz de captar.Schad inició este tipo de retratos objetivos después de un viaje por Italia, a principios de la década. Con una factura brillante e impecable y una frialdad no menor, se interesa por personajes al margen, a los que retrata como si utilizara un bisturí en lugar de un pincel. Los mira como objetos que provocan su curiosidad, y que pueden provocar deseo. Su mirada es sobria, sin pasión, aún más fría que la de Sander. Igual que en las fotos de aquél, las personas (?) aparecen como objetos de estudio científico, dignos de interés entomológico; solos y aislados, aunque haya más de uno en el cuadro: solos, fríos y ausentes, sin capacidad para manifestar sentimientos y sin posibilidad de establecer una comunicación con otro, deshumanizados.
Personaje
Escultor
Estudió con Tassaert y con veintiún años se estableció en Roma. Durante los dos años que permaneció en esta ciudad desarrolló profundos conocimientos de las obras de la antigüedad y entró en contacto con Canova. Cuando regresa a su país natal, comienza a trabajar en la Manufactura Real de Porcelanas, para la que realiza diseños de piezas según los gustos neoclásicos de la monarquía. A finales de la década de los ochenta es elegido escultor oficial de la realeza. Por encargo de ésta ejecutaría algunos de los monumentos más destacados como la Cuádriga de la Puerta de Brandeburgo. Sin embargo, a la muerte de Federico Guillermo II deja de trabajar para la Corte y vive de los encargos de particulares. En 1816 fue elegido para ocupar la dirección de la Academia de Berlín. Por otra parte desarrollo su faceta como grabador y escribió algunos libros como "Obras de Arte y opiniones sobre el arte".
fuente
Gemelo del Gneisenau, como él tenía la roda recta y más tarde se le alargó la proa. Ideados para combatir el tráfico mercante enemigo, se pensó en incrementar su armamento principal hasta los 380 mm., pues los acorazados británicos disponían de cañones de 400 mm. Al estallar la II Guerra Mundial sus torres con cañones de más calibre fueron instaladas en el Bismarck. En abril de 1940 participó en la invasión de Noruega, resultando averiado. Un mes más tarde consiguió hundir al portaaviones británico Glorious, siendo atacado por aviones, buques y submarinos ingleses que lo dejaron maltrecho. Refugiado en el puerto de Brest con el Gneisenau, ambos buques acompañados del Prinz Eugen consiguieron romper el cerco y escapar hacia el Mar del Norte, dirigiéndose a puerto alemán. Un choque con una mina, sin embargo, le produjo fuertes averías. De campaña por el Ártico en 1943, sufrió un encuentro con el acorazado Duke of York y tres cruceros más que finalmente consiguieron hundirle.