Busqueda de contenidos

Personaje Político
Ha pasado a la historia como una de las personalidades más crueles del Reich. Durante el gobierno nazi fue nombrado Ministro de Trabajo, además de ser Gauleiter de Turingia. Desde su posición de poder ordenó que fueran exhumados los cuerpos de Goethe y Schiller y se llevaran de Weimer a Jena para ser destrozados en caso de que entrasen los americanos. Esta orden no se llegó a cumplir. El 9 de febrero de 1942, Albert Speer es nombrado ministro de armamento y Fritz Saukel obtiene plenos poderes para la organización de la mano de obra esclava. Los nazis la encontrarán en los países ocupados, sobre todo en Polonia, Francia y la Unión Soviética. Durante los juicios de Nuremberg fue condenado a muerte en la horca como criminal de guerra.
Personaje Político
En el Primer Libro de Samuel de la Biblia se narra como Yahvé eligió a Saúl como jefe de su pueblo, debido a la presión y la dominación a la que se veían sometidos por parte de los filisteos. Otra tradición cuenta que ante la petición popular de un líder para rechazar a los invasores filisteos, Saúl fue elegido rey en Mispa por sorteo. Desde el momento de ser designado rey, bien por Yahvé o por el pueblo israelí, Saúl encamina sus esfuerzos a formar un cuerpo militar con el que responder al sometimiento filisteo. Las victorias sobre sus vecinos de Moab, Edom y Amón se produjeron de manera rápida y la figura de Saúl subió como la espuma, provocando el recelo de los Jueces, verdadera autoridad en las tribus israelíes. Esta dualidad de poderes provocó que Samuel ungiera en secreto a David, joven de Belén que destacaba por sus dotes musicales. Saúl persiguió a su enemigo y acusando al clero de Nob de prestar ayuda al rival, asesinó a todos los sacerdotes de la ciudad, aumentando con esta masacre su nómina de enemigos y rivales. A su muerte le sucedió su hijo Isbaal.
Personaje Pintor
Nace en Huesca en 1930 y es uno de los mejores representantes del expresionismo abstracto español. Comienza su interés por la pintura en 1947, a partir de una enfermedad que le obliga a estar en cama. Entre 1948 y 1950 colabora con grupos de vanguardia como Tendencia 2 y Arte Fantástico. En 1952 se traslada a París, donde entra en contacto con Breton y el grupo surrealista. A su vuelta abandona el surrealismo y, en 1957 funda el grupo El Paso junto a otros artistas como Millares, Canogar y Feito, un grupo cercano al informalismo y de ideología antifranquista. Interesado por la obra de Picasso y Miró, su obra destaca por una reducida gama de colores, una progresiva destrucción de la forma y, la repetición constante de temas y motivos. En 1960 se le concede el premio Guggenheim y, en 1982 la medalla de oro de Bellas Artes del Ministerio de Cultura español.
contexto
El principal responsable del grupo El Paso y uno de los más afamados pintores de la segunda mitad del siglo en España, Antonio Saura, nació en Huesca y sufrió la experiencia de la guerra civil muy niño en Barcelona; después pasó buena parte de su adolescencia inmóvil a causa de una enfermedad. De entonces datan algunas de sus obsesiones más características: los recortes de fotografías de periódico y revistas o El Perro de Goya.Sus primeras obras, a finales de los años cuarenta, cuando el panorama español empezaba a desperezarse, arrancan del surrealismo en su vertiente más onírica. La primera exposición que hizo en 1951 apareció bajo el epígrafe Pinturas surrealistas de Antonio Saura y en busca del surrealismo se instaló en París en 1952 con el crítico José Ayllón. Allí encontró el surrealismo, pero tan debilitado y autocomplaciente que no consiguió interesarle; en 1955 rompió con él y volvió a España, dispuesto a vigorizar el arte español. Pero en París también había encontrado cosas vivas, con nervio: el informalismo francés y el expresionismo abstracto americano, que consiguieron despertar su interés y le mostraron el camino a seguir.Ya antes de El Paso la pintura de Saura es gestual, de gesto automático, como la definió Margit Rowell, cercana a Pollock y De Kooning, pero también a Wols, Appel, Jorn o Alechinsky, y sin abandonar nunca del todo la figuración, que para él constituye el esquema imprescindible para no perderse en el caos. Saura hace una pintura violenta, cargada de expresividad, con muy pocos colores -negro y blanco sobre todo-, aunque en los últimos años ha ampliado la paleta. Sus temas, obsesiones mejor, como él mismo las llama, son pocas y repetidas -obsesivamente- a lo largo de los años: mujeres, crucificados, personajes históricos, multitudes, el perro de Goya, Rembrandt, curas y desnudos... Todos ellos forman una "galería de curiosidades, una parada de monstruos, una cámara de maravillas negativa". Saura transforma en monstruo todo lo que toca: Brigitte Bardot, Madame Recamier, él mismo, un cura de Cuenca o Georg Bacchi, que ya era una maravilla viva en el siglo XVI con el ojo atravesado por una lanza.
fuente
Lanza de bronce de origen persa.
Personaje Político
El máximo apogeo de Mitanni vendrá marcado por el reinado de Saushatar, hijo de Parsashatar. La política de expansión fue rápidamente desarrollada y las fuentes nos informan de un saqueo a Assur, arrancando las puertas de oro y plata de la ciudad para decorar las del palacio real de Wassuganni, la capital mitania. Las tierras del Orontes pronto dependerían de Mitanni y el reino de Kizzuwatna quedaba bajo su dominio, siendo reconocida su autoridad por el rey de Alalakh, un sucesor de Idrimi. El Imperio de Mitanni abarcaba desde el Mediterráneo hasta el Zagros. El repliegue egipcio provocado por las tensiones dinásticas producidas durante el reinado de Hatshepsut fue perfectamente aprovechado por Saushatar para extender las fronteras de su reino. Pero la llegada al trono de Tutmosis III motivará directos enfrentamientos entre Mitanni y Egipto. El faraón tomó la ciudad de Qatna (1473 a.C.) y los mitanios fueron derrotados en Alepo y Karkemish, cruzando el Éufrates. Dos años después de su victoria, Tutmosis tuvo un nuevo enfrentamiento que saldó de la misma manera. La táctica de Saushatar desde ese momento será la de hostigamiento y repliegue, recuperando de manera rápida el terreno perdido. Otro sistema de hostigamiento contra Egipto será apoyar a rebeldes en las zonas egipcias ocupadas. Ninguno de los enemigos conseguiría la victoria por lo que la solución a corto plazo sería un acercamiento entre ambas cortes, acercamiento que tuvo lugar en el reinado de Amenofis II.
Personaje Pintor
Como su hermano, Giorgio de Chirico, desarrolla su pasión por el arte. Primero estudió música. Nietzsche y Bergson son los autores que mayor interés le provocan. Gracias a su relación con Apollinaire entra en contacto con Picasso, Brancusi y Cocteau, entre otros artistas. Como resultado de la influencia que ejercen sobre él estas relaciones compone una sintonía musical con la que inaugura la corriente denominada Sincerismo. Estando en Ferrara, Italia, se produce el recuentro con su hermano y conoce a otros autores como Carrá y Morandi. Todos ellos crean en 1916 la Escuela Metafísica. En la década de los años veinte vuelve a París, tras una estancia en Roma y Milán. Hacia 1932, de nuevo en Italia comienza a exhibir su obra y obtiene tal proyección que se queda definitivamente en Milán. Para La Scala realizaría varios decorados.
fuente
Diseñado en 1938 como avión de carga, posteriormente surgió otra versión como aparato bombardero. Durante la II Guerra Mundial, estos aparatos formaron parte del Grupo de transporte "Trabucchi". Se trataba de un trimotor de ala media, fusilaje de jerga con revestimiento mixto y a la enteramente de madera.
fuente
El SM.79B era una nueva variante del SM.79-I. Los aparatos que se fabricaron de este modelo fueron enviadas a Brasil, Irak y Rumanía. A este último país también se enviaron unidades del SM.79JR, que presentaba alguna variación en los motores. El SM.79K fue otra de las versiones que se realizó de este aparato, cuyo destino fue Yugoslavia. No obstante, se continuaron fabricando aviones de estas características con motores de mayor potencia como el SM.79C.