Busqueda de contenidos

acepcion
Es la máxima deidad en la mitología china. Incluso, era venerado por Huang Ti (emperador Amarillo). La bondad y generosidad son sus rasgos más característicos. Es considerado el creador del universo y el señor del tiempo. La aparición del taoísmo, significó el fin de esta supremacía ante la teoría de los tres cielos.
termino
acepcion
Administrador del templo, durante la etapa neosumeria. Su cargo tiene el mismo rango que el de shabra.
Personaje Arquitecto Escultor
Inaugura la saga de arquitectos Sangallo. Los Médicis fueron sus mecenas y los de sus hijos Giuliano y Antonio el Viejo.
Personaje Arquitecto Escultor
Su padre, Francesco Sangallo, es el fundador de esta saga familiar de arquitectos y el responsable de la formación de Giuliano y su hermano Antonio. Hacia 1465 emprende un viaje a Roma para conocer y estudiar las ruinas antiguas. En sus cuadernos de dibujo queda constancia de las impresiones que estas le provocaron. Quince años después regresa a Florencia, donde trabaja para los Médicis como ingeniero y experto en arquitectura militar. En este tiempo realiza las fortificaciones de Colle Val d'Elsa y las fortalezas de Ostia, Nettuno, Arezzo y Sansepolcro. Partícipe de la herencia brunelleschiana, traslada esta tradición a la iglesia del Santo Sprito y el Palacio Gondi en Florencia. Donde verdaderamente se aprecia su maestría gracias a las aportaciones personales que introduce es en la Villa de los Médicis de Poggio a Caiano, que realiza por encargo de Lorenzo el Magnífico. Giuliano concibe esta residencia como un centro de ocio. En la planta baja se distribuyen las habitaciones de servicios y una galería de donde arranca una maravillosa escalinata. El equilibrio y la simetría es una de las principales preocupaciones de Sangallo. En el exterior levanta pórticos que imitan a los frontones clásicos. Esta construcción sirvió como referencia para Palladio. Todas estas innovaciones vuelven a ponerse de manifiesto en Prato en la iglesia de Santa María delle Carceri con planta de cruz griega. También resulta novedosa la sacristía octogonal del Santo Spirito de Florencia, en cuya fachada se alterna el mármol con bandas verdes. Su afán por descubrir recursos monumentales se repite de nuevo en el Palacio de los Tribunales de Nápoles. San Pedro del Vaticano fue uno de los últimos proyectos en los que participó. El nombre del arquitecto también figuraba entre los participantes que optaron a la realización de la fachada de San Lorenzo en Florencia, que luego consiguió Miguel Angel.
Personaje Arquitecto
Como sus tíos Antonio el Viejo y Giuliano se decanta por el arte de la arquitectura. Su primera experiencia es como tallador en Florencia. Antes de cumplir los veinte años se traslada a Roma donde estudia las manifestaciones artísticas de la antigüedad. Estando en la Ciudad Eterna fue un asiduo de la fábrica del Vaticano. Allí conoció a Bramante. Sus primeros encargos reflejan la influencia de sus tíos. De esta etapa es la iglesia de Santa María di Loreto y el Palacio Baldassini de Roma. Desde 1512 se registra su actividad como artista independiente. De esta época es el Palacio Farnesio, que más tarde concluiría Miguel Angel. Es autor además de construcciones como el castillo de Capodimonte y la Rocca de Caprarola. Hacia 1516 es elegido maestro de obras y ayudante de Rafael en la fábrica de San Pedro. A la muerte de éste se haría cargo de la dirección. A esta época también pertenece el Palacio Ferratini de Amelia y la fachada del Palacio de la Moneda en Roma. Cuando el 1527 se produce el Saco de Roma se responsabiliza de toda la dirección de la obra de San Pedro. Diez años después fue elegido arquitecto de todas las fábricas de Vaticanas. Además del género civil y religioso, también abordó la ingeniería militar.
Personaje Arquitecto
Su padre Francesco Sangallo le introduce en el mundo del arte, junto con su hermano Giuliano da Sangallo. A lo largo de su trayectoria profesional colaboró con su hermano en distintas ocasiones, por lo que resulta complicado delimitar la autoría de los trabajos. Sin embargo, es posible que Antonio da Sangallo se encargara de las obras de ingeniería. A este autor se le atribuyen las fortificaciones de Arezzo y Civitacastellana, además de los bastiones del castillo de Sant'Angelo. Hacia 1517 trabaja en el pórtico de los Servi di María de Florencia. Con él colabora Baccio d'Agnolo. Este proyecto se asemeja al diseño de Brunelleschi en la Iglesia del Santo Espíritu. Otras de sus construcciones como la iglesia de San Biagio o algunos palacios que realizó en Montepulciano, se inspiran en Bramante.
termino
acepcion
Hermandad budista de monjes y seglares. En un primer momento la formaban monjes que no tenían familia, hasta que con el movimiento Mahayana ingresaron los seglares.
Personaje Escultor
Su actividad se desarrolla entre los últimos años del siglo XIV y primeros del XV. Trabaja principalmente en Barcelona y a él se debe la incorporación del estilo gótico internacional en la escuela catalana. Una de sus obras maestras por la riqueza de la talla y de su temática fue la sillería que realizó para el coro de la catedral. Previamente el autor había realizado un viaje a Flandes y al norte de Francia, donde amplió su formación. Para la ejecución de esta obra contó con la ayuda de sus discípulos, fundando así la escuela del coro de la catedral de Barcelona. En esta se formaron importantes autores de la talla de Antoni Canet y Pere Oller. Otra de sus creaciones de referencia es la escultura del Arcángel que sobresale del frontal de la Casa de la Ciudad, diseñada por Arnau Bargués.