Busqueda de contenidos

lugar
En la margen izquierda del río Órbigo se encuentra la población de Puente de Orbigo. Pertenece al término de Hospital de Órbigo, antigua bailía de San Juan de Jerusalén, que se hizo célebre por el legendario lance del Passo Honroso que, en el Año Santo Jacobeo de 1434, protagonizó el Suero de Quiñónes. El puente es uno de los mas famosos del Camino, tanto por su calidad arquitectónica como por su historia. Fue lugar de violentos enfrentamientos, desde la batalla entre suevos e visigodos (452), pasando por la que enfrento a las tropas cordobesas con las de Alfonso III.
monumento
El Camino de Santiago salva el río Pañote, en las cercanías de El Ganso, por un puente de origen romano, desde donde nos dirigimos a la mina de La Fucarona, explotación aurífera de época romana.
video
Uno de los puentes más largos del Camino de Santiago es el de Orbigo, en León, sobre el río del mismo nombre. Se trata de un puente de planta irregular, formado por 20 arcos de diferentes tipos y tamaños. El puente comunica los pueblos de Hospital y Puente de Orbigo. La tradición dice que, en este lugar, don Suero de Quiñones, un caballero leonés, se comprometió en 1434 a romper 300 lanzas en honor de su dama. Fueron 68 los caballeros andantes que acudieron a las justas, unos combates que siguen siendo recordados en la actualidad.
monumento
Uno de los puentes más largos del Camino es el de Órbigo, en León, sobre el río del mismo nombre. Tiene 20 luces en arco de diferentes tipologías, con arquillos de aligeramiento en uno de los tramos centrales. Cerca de este puente se celebraron las justas de don Suero de Quiñones, un hombre prisionero del amor a una dama que no le correspondía. Actualmente el Río Órbigo porta mucha menos agua que en la Época Medieval, debido a las presas construidas a favor del regadío. Es uno de los puentes más espectacular del Camino, contando con 19 ojos. No obstante, los arcos más antiguos reconocidos son del siglo XIII.