Busqueda de contenidos

obra
El Puente de la Barqueta está configurado por un único arco de acero atirantado por el propio tablero, constituido en cada uno de sus extremos por un pórtico triangular.
monumento
Cruzando el río Ega por este puente, el Camino de Santiago nos lleva a la iglesia de San Miguel in Excelsis. El primitivo puente fue construido en época medieval, pero fue destruido en 1873 debido a las Guerras Carlistas. Reconstruido totalmente, en 1975 sufrió una nueva remodelación, con la que adquirió su actual aspecto. Se trata de una construcción con un solo arco rebajado y dos significativas pendientes, que hacen su acceso muy difícil a las caballerías. A la entrada del puente existía un Hospital fundado en el siglo XII.
obra
Fotografía cedida por el Servicio de Promoción e Imagen turística del Gobierno de Navarra.
monumento
Puente probablemente de época medieval, situado a la entrada de Lumbier en dirección Venta de Judas. Su longitud es de 60 m. y 4 m. de anchura; consta de cuatro arcos circulares y longitudes comprendidas entre los 9 y los 13 m. Uno de los cuatro arcos fue derribado por Espoz y Mina en 1811 con el objetivo de cortar el paso a las tropas napoleónicas durante la guerra de Independencia. El Puente de la Ida pasa por encima del río Irati.
monumento
La primera población de la provincia de La Coruña por la que pasa el camino de Santiago es Leboreiro. El río Seco, que discurre por las cercanías del núcleo urbano, es salvado gracias a un puente de origen medieval, constituido por un solo arco que presenta grandes dovelas. Las técnicas de construcción de los puentes medievales tienen su origen en la ingeniería romana. Siempre se construye un número impar de vanos, siendo por lo tanto el número de pilas par, presentando un perfil de "lomo de asno" acentuado cuando la bóveda central se construye apuntada u ojival.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
monumento
Cuando el peregrino llegaba a Pamplona entraba en esta ciudad por el barrio de la Magdalena y llegaba al puente medieval del mismo nombre. Esta obra civil de origen medieval para salvar el caudal del río Arga fue reconstruida en el siglo XV. En su base se distinguen tres arcos apuntados. En uno de sus extremos se levanta un crucero donde aparece la imagen de Santiago.
monumento
Puente románico andorrano, sobre el rio Valira. Siempre se ha comentado que se trata del único puente de época románica que se conserva en Andorra. Como el de Sant Antoni de la Grella presenta estructura de albardilla, sobre un arco de medio punto rebajado con mucha potencia. El aparejo utilizado para su construcción es irregular, pero mejor realizado que en los demás puentes del Principado. Desgraciadamente no disponemos de ningún documento escrito que nos permita corroborar su construcción en época románica.