Busqueda de contenidos
obra
El Puente de los Suspiros es uno de los más populares de Venecia. Antonio Contino lo construyó en el año 1602 para unir los tribunales de justicia y las prisiones del Palacio Ducal con el edificio de las Prisiones Nuevas. El nombre por el que actualmente se le conoce se hizo popular en el siglo XIX, durante el periodo romántico y se debe a Lord Byron, quien consideraba que los presos que por el puente cruzaban suspiraban al saber que perdían la libertad, siendo su última oportunidad de contemplar la luz del día y la libertad antes de ingresar en los calabozos.
obra
Los paisajes de Cézanne se diferencian claramente del resto de pintores impresionistas. En ellos las tonalidades se hacen más oscuras y la pincelada rápida convierte el lienzo en una serie de facetas que, a priori, parecen anticipar la pintura abstracta. Sin embargo, observando atentamente aparecen las formas del puente perfectamente modeladas a través de manchas de color, encontrándonos con unos bellos reflejos en el agua. El espeso follaje del bosque que rodea al puente provoca esta casi ausencia de iluminación. En su deseo por recuperar la forma, Paul recurre a marcar los contornos con gruesas líneas, recurso que también empleará Gauguin. Con estos paisajes, Cézanne empezará a cosechar sus primeros éxitos, ganándose la admiración de algunos críticos.
monumento
Se trata de un puente del siglo XII, rehecho cinco siglos después, por donde los peregrinos cruzaban el río Arlanzón en Burgos camino de Santiago. Recibió este nombre porque se encontraba próximo a un hospital de leprosos, San Lázaro de los Malatos (enfermos), y por él llegaban los peregrinos al Hospital del Rey, fundado por Alfonso VIII para acoger a los caminantes de la ruta jacobea. Se trata de un puente de origen medieval, construido totalmente en piedra, con seis arcos iguales de medio punto. Su estado de conservación actual es muy bueno y la parte superior ha sido remodelada recientemente.