Situado sobre el río Salazar, era un paso obligado para el ganado, de ahí su nombre. Su estructura es típicamente medieval, con una longitud de unos 40 m. y casi 4 m. de anchura. Tiene tres ojos desiguales de medio punto y fue, probablemente, utilizado por los peregrinos antes de que el camino de Liédena se convirtiera en el principal a partir del siglo XVI. El Puente de las Cabras fue testigo de la Batalla de la Trinidad (1875), durante la tercera guerra Carlista.
Busqueda de contenidos
monumento
Puente sobre el río Vena construido en etapa medieval, que daba acceso a la ciudad de Burgos. Está construido en piedra. Comunica la plaza de san Juan con la puerta del mismo nombre, lugar de paso del Camino de Santiago.
monumento
Entre las localidades de Cirauqui y Lorca se encuentra un puente medieval de dos ojos que cruza el río Salado, dentro de la ruta jacobea. Según relata el Codex Calixtinus las gentes del lugar aprovechaban para robar a los incautos peregrinos que iban con caballerías, instando a los caballos a que bebieran el agua del río que les hacía morir.
monumento
Puente que cruza el río Arga, ha recibido este nombre porque en sus inmediaciones los ladrones se dedicaban a atacar a los peregrinos a principios del siglo XIV. Fue construido durante el siglo XI, en estilo románico, para que los peregrinos cruzaran el río, y destacan sus dos ojos de medio punto.
monumento
Al norte de la villa de Yesa se encuentran las ruinas de este puente que cruzaba el río Aragón. Desde este puente la Ruta Jacobea se bifurcaba en dos ramales, que llevaban respectivamente a Liédena y Sangüesa. El nombre del puente está vinculado a la legendaria batalla de Olast, que tuvo lugar a finales del siglo VIII. Se cuenta que una mujer roncalesa, llamada Sara, cortó la cabeza a un caudillo musulmán. Por esta razón, la cabeza y el puente forman parte del escudo de la villa. El puente actual fue construido en el siglo XI, apareciendo las primeras referencias documentales dos centurias después. Sin embargo, en los estribos se conservan restos de un primitivo puente romano, lo que indica que el cruce del río Aragón gracias a este puente se remonta a la época antigua. En la Edad Media, uno de los compromisos de los vecinos con el Monasterio de Leyre del que dependían fue la permanente conservación del puente, conservación que no se mantuvo durante los últimos siglos, como se puede comprobar por su ruinoso estado, manteniéndose en pie sólo tres elegantes y esbeltos arcos.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
monumento
El Puente de los Suspiros es uno de los más populares de Venecia. Antonio Contino lo construyó en el año 1602 para unir los tribunales de justicia y las prisiones del Palacio Ducal con el edificio de las Prisiones Nuevas. El nombre por el que actualmente se le conoce se hizo popular en el siglo XIX, durante el periodo romántico y se debe a Lord Byron, quien consideraba que los presos que por el puente cruzaban suspiraban al saber que perdían la libertad, siendo su última oportunidad de contemplar la luz del día y la libertad antes de ingresar en los calabozos.