Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Su educación discurre en Lucca, donde participa en el coro de la ciudad. En estos días también toca el órgano en algunas iglesias de la zona. En Milán prosigue sus estudios bajo las pautas de Bazzini y Ponchielli. Sus composiciones iniciales muestran la influencia que recibe de Wagner. Con veintiséis años presenta "Le Villi", su primera obra. Con esta composición obtiene un importante reconocimiento. Pero la obra que le consagra como uno de los grandes es "La bohéme" que estrena en 1896. A este drama le seguirían otros como "Tosca" o "Madame Butterfly", dos obras con las que confirma su maestría. Tras estos triunfos musicales, atraviesa una etapa mucho más oscura. En Estados Unidos compone algunos temas como "Fanciulla del West", al siguieron tres óperas: "Il Tabarro", "Sor Angelica" y "Gianni Schicchi".
Personaje
Pintor
En los anales de la historia queda constancia de que trabaja en París durante los primeros años del siglo XIV. Se sabe que su obra fue apreciada entre sus contemporáneos y que dirigió un taller de miniaturistas. Según se desprende del "Brevario de Belleville" sus creaciones evidencian grandes diferencias, por lo que no es difícil encontrarse ante una obra maestra de este autor y al mismo tiempo descubrir un trabajo ínfimo de calidad. También es autor de la "Biblia de Robert de Billyng" y el "Libro de las horas" de Jeanne d'Evreaux que realizó por encargo de Carlos IV de Francia. En sus trabajos revela la influencia que le causan las arquitecturas de Giotto y Duccio que combina con otros elementos como la suavidad en el color o la agilidad de sus contornos.