Busqueda de contenidos
obra
Formado en el taller familiar y posteriormente con M. Marieschi y Canaletto, Guardi es uno de los grandes representantes del género de las vedute, sin descuidar los caprichos. Su pincelada suelta, aunque heredera de la tradición rococó, también apunta una libertad que le aleja del carácter constructivo de un Canaletto, para anticipar soluciones que serán frecuentes en el Impresionismo.
obra
En otoño de 1881 Renoir visita por primera vez Italia, siendo su primera parada Venecia para más tarde trasladarse a Florencia, Roma y Nápoles. La Ciudad de los Canales cautivará al artista, impresionado por la luz y los efectos atmosféricos que se crean, realizando algunas obras de lugares conocidos para poder ser vendidas con facilidad. Toda la serie fue expuesta en la muestra impresionista de 1882. Esta vista de la Plaza de san Marcos está más abocetada que sus compañeras, por lo que se deduce que no fue retocada en el estudio, permaneciendo a "plein air". La basílica recibe los últimos rayos del atardecer y se llena de tonalidades anaranjadas mientras que la plaza queda en sombra, resaltando las tonalidades malvas. Las figuras de los viandantes y las palomas están conseguidas con largos trazos, resultando una composición de exquisita belleza y naturalidad.
obra
Son numerosas las vistas que Canaletto pintó de la veneciana Plaza de San Marcos, convirtiéndose en un famoso pintor que tendrá decenas de seguidores y multitud de copistas. Sus escenas hacen vibrar al espectador al aportar la atmósfera húmeda de la Ciudad de los Canales, creando efectos lumínicos gracias al empleo de una potente luz que difumina los contornos de la arquitectura y de las múltiples figuras que pueblan la escena. Hasta hace poco tiempo se consideraba que las pinturas de Canaletto eran fieles reproducciones de la realidad, pero los últimos estudios indican que esto no es del todo cierto, ya que comparando las vistas fotográficas con las telas de Canaletto podemos observar variaciones topográficas que el artista introduce para aportar su personalidad también en este asunto. Estas tesis eliminan la idea de Canaletto "fotógrafo" y nos presentan a un artista más preocupado por aportar su dosis de pictoricismo.
obra
En esta plaza del Barrio del Albaicín encontramos la iglesia de San Miguel el Bajo y un aljibe de época musulmán. Destaca la presencia en el lado sur de la plaza del llamado Cristo de las Lañas.