Situada cerca de la Rue Rivoli, casi a la altura del Pabellón de Marsan, esta pequeña y rectangular plaza de las Pirámides, está rodeada en sus tres lados por palacios con pórticos. En el centro se levanta la estatua ecuestre de Juana de Arco, ejecutada por Frémiet en 1874 y convertida hoy en meta de peregrinajes anuales.
Busqueda de contenidos
monumento
Primitivamente, las Tendillas era una pequeña plaza de mercado que tomó su nombre de la orden de Calatrava, con sede en las proximidades. A ella confluían las calles de la Plata, Gondomar, Siete Rincones, Jesús María, Paraíso y San Álvaro, ocupando parte del antiguo Foro Romano. En el centro de la plaza se erigió la estatua de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, montado a caballo, obra del artista cordobés Mateo Inurria. En principio, la estatua no estaba situada en su actual configuración sino en la confluencia entre las Avenidas Tejares y Gran Capitán, trasladándose al centro de la plaza en 1927, durante la reestructuración de ésta. Durante las primeras décadas del siglo XX, la ciudad se modernizó, creándose el ensanche de las Tendillas y la nueva configuración de la Calle Cruz Conde, adoptando el aspecto que tiene en la actualidad.
obra
Primitivamente, las Tendillas era una pequeña plaza de mercado que tomó su nombre de la orden de Calatrava, con sede en las proximidades. A ella confluían las calles de la Plata, Gondomar, Siete Rincones, Jesús María, Paraíso y San Álvaro, ocupando parte del antiguo Foro Romano.
monumento
La primera de las places royales construida por Luis XIV fue la Place des Victoires, planificada en 1685 por el mariscal de La Feuillade para acoger un monumento del Rey Sol, réplica de otro que había encomendado al escultor Desjardins para celebrar la firma de la Paz de Nimega (1679), y que había enviado a Versalles como regalo al monarca. La plaza no se concibió como un espacio urbano aislado, como podía ser, por ejemplo, el caso de la Place des Vosges, sino que iba a servir de intercomunicador de distintas zonas de la ciudad. Por esa función de la plaza como distribuidor radial, su proyectista, el arquitecto Jules-Hardouin Mansart, la concibió con una planta circular, llegando a quedar como prototipo para otras plazas semejantes en otros lugares, como por ejemplo el King's Circus de Bath. Los edificios construidos en aquel lugar formaban un conjunto uniforme, disponiendo una planta baja con un paramento en almohadillado y por encima dos pisos con un orden gigante jónico, algo que sin duda tenía orígenes italianos. Pero esta distribución solamente la presentan los edificios en las fachadas que asoman a la plaza, pues en la parte hacia las calles que convergen a ella muestran una articulación mucho más sencilla.
monumento
La de los Carros es una plaza medieval, construida en relación a la Puerta de Moros, puerta ubicada en la muralla cristiana del siglo XII, que estaba estrechamente relacionada con las actividades comerciales de la Plaza de la Paja.