Busqueda de contenidos
monumento
La Plaza de Platerías debe su nombre a ser la zona en la que se instalaron los plateros durante la Edad Media, manteniéndose aún en el entorno un buen número de joyerías. A esta plaza se abre la puerta de Platerías de la Catedral, la única románica al exterior conservada. Al otro lado de la Plaza se levanta la Casa del Cabildo y en el centro la Fuente de los Caballos.
obra
A esta plaza se abre la puerta de Platerías de la Catedral, la única románica al exterior conservada. Al otro lado de la Plaza se levanta la Casa del Cabildo y en el centro la Fuente de los Caballos.
monumento
Plaza de planta octagonal, levantada hacia 1813, es el centro histórico y geométrico de la ciudad y constituye un raro ejemplo, pues sólo se conocen tres en España de características similares. Levantada en estilo neoclásico, responde a un proyecto de Juan Vicente Gutiérrez de Salamanca y Fernández de Córdoba, también autor de la Torre del Reloj y figura prominente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. La Plaza se convirtió en Plaza Mayor en 1813, siendo la pieza fundamental de la renovación urbana experimentada por la localidad en el siglo XIX. Su edificio más notable es el del Ayuntamiento. Las casas que ocupan el perímetro de la Plaza presentan tres alturas, luciendo puertas adinteladas.