Busqueda de contenidos

Personaje Literato Arquitecto Escultor
Trabajó en Asia Menor. Se le considera uno de los artífices de la recuperación del orden jónico. De sus obras que se le han atribuido en arquitectura, destaca el Athenaion de Priene y, sobre todo, el Mausoleo de Halicarnaso. Las fuentes nos narran que también fue el artífice de la cuádriga que coronaba a éste. Con la colaboración de Sátiro, escribió tratados sobre arte.
Personaje Escultor
Sus esculturas, realizadas en bronce, representan héroes y heroínas con una preocupación por las proporciones anatómicas que fue muy elogiada por los teóricos, especialmente por Plinio el Viejo. Desgraciadamente, no se conserva ninguna obra original del artista, aunque si reproducciones de su Filoctetes en una serie de gemas.
termino
acepcion
Sacerdotisa o médium del oráculo de Delfos. En esta ciudad era común que los ciudadanos que desempeñaban cargos públicos realizaran consultas al dios, y la pitonisa les respondiera a través del oráculo.
Personaje Político
Hijo de William Pitt el Viejo, ingresó en la Universidad de Cambridge donde se graduó en Derecho (1780). Inició su carrera en el partido whig, siendo elegido diputado al año siguiente de su licenciatura. Como canciller del Exchequer formó parte del gobierno de Shelburne (1792), siendo destituido al poco tiempo. A los 24 años será llamado por Jorge III para formar gobierno, consiguiendo una favorable mayoría parlamentaria en las elecciones de 1784. Permaneció como primer ministro hasta 1801 y realizó una ingente labor reformista en los campos económico y financiero, consiguiendo la regulación de la Deuda pública, el aumento de las exportaciones y la represión del contrabando. Tampoco escatimó esfuerzos en la reforma administrativa que organizará un nuevo Imperio Británico, especialmente en la India y Cánada. En 1793 Inglaterra rompe relaciones con la Francia revolucionaria y Pitt se convierte en uno de los principales enemigos de Napoleón. Para evitar que las ideas revolucionarias penetraran en tierras británicas limitó los derechos de los extranjeros y dictó duras penas contra las reuniones consideradas sediciosas. Participó en las diversas coaliciones contra los revolucionarios lo que disparó los gastos y aumentó la capacidad de endeudamiento del Estado. La dimisión de Pitt en 1801 estuvo ligada al problema irlandés ya que él consideraba que la solución vendría de la mano de la disolución del Parlamento y la integración de Irlanda en el Reino Unido, medidas que supondrían la emancipación de los católicos ingleses. El monarca inglés se opuso a estos proyectos obligando a Pitt a dimitir. Cuando de nuevo estalló la guerra contra Francia en 1803 y llegaron las primeras amenazas de invasión, Pitt regresó al frente del gobierno, permaneciendo hasta su fallecimiento en 1806, disfrutando de la victoria de Trafalgar pero dejando a Napoleón como dueño de los intereses europeos.
Personaje Político
Nacido en Londres, es el primer conde de Chattham. Se le conoce como "el Viejo", para distinguirle de su hijo, "el Joven". Dedicado a la política, apoyó siempre la formación por parte de Inglaterra de un imperio ultramarino para asegurar el poder inglés. Así, fomentó y defendió la industria naval inglesa. Enfrentado a Walpole y a su política calificada de corrupta, intentó sustituir sus modos pragmáticos por una política más activa. Su enemistad y oposición a Walpole le hizo participar en su caída. Su ascendente carrera política le llevó a ser entre 1735 y 1738 parlamentario whig. A partir de 1746 ocupó el cargo de vicetesorero de Irlanda y pagador general del Ejército; desde 1756 y hasta 1761 fue secretario de Estado con Jorge II. Con Jorge III ocupó el cargo de primer ministro (1766-68). Propició la participación de Inglaterra en la guerra de los Siete Años (1756-63) al lado de Prusia y frente a Austria, Francia, Rusia, Sajonia y Suecia. Tras ser apartado del poder en 1768, dirigió a la oposición desde su puesto de parlamentario, intentando sin éxito que el gobierno atendiera los problemas de las colonias americanas.
obra
El píxide o caja se utilizaba como joyero o caja de tocador. De las Cícladas, conservamos gran número de estos recipientes realizados en esteatita de una gran calidad artística. A menudo aparecen decorados y uno de los motivos más frecuentes que encontramos son las espirales enlazadas tal y como observamos en este caso.