Busqueda de contenidos
acepcion
Término de etimología iraní que se refiere a una especie de portal, similar a un iwan, a través del cual se accede a una construcción islámica, ya sea una madrasa, una mezquita o un mausoleo.
Personaje
Político
El gobierno de Pisístrato supondrá para Atenas su primer momento de esplendor. Miembro de una familia aristocrática cercana a Solón, participó en la guerra contra Megara, dirigiendo el ejército ateniense como "polemarco". Su victoria motivó la recuperación de Salamina y del puerto de Nisea. Con esta acción consiguió un considerable prestigio en Atenas. Paulatinamente Pisístrato fue incrementando su guardia personal, dando un golpe de Estado al tomar la Acrópolis. Pisístrato se convertía así en tirano. Sus enemigos, entre los que contaban Megacles y Licurgo, reaccionaron y le expulsaron de la ciudad. Durante unos años estuvo viajando para aumentar su fortuna y sus partidarios, regresando a Atenas en 546 para recuperar el poder, ahora sin resistencia. La huida de buena parte de los nobles le permitió distribuir sus tierras entre sus partidarios más pobres, continuando con la política reformista de Solón. Impulsó el desarrollo de la minería con el descubrimiento de las minas de plata de Laurión, lo que le permitió poner en marcha un amplio programa de infraestructuras. Los intercambios fueron incentivados, poniendo en marcha las bases del futuro imperio al desarrollar una interesante política de protectorados y de colonización. La agricultura también se vio favorecida por las aportaciones estatales, especialmente el olivo, lo que permitió exportar aceite. La cultura experimentó un fuerte desarrollo. A Pisístrato le sucedieron su hijos Hipias e Hiparco sin muchas dificultades, compartiendo ambos el poder.
Personaje
Político
Miembro de una familia noble, Calpurnio Pisón participó en la conspiración que en el año 65 intentó acabar con el régimen de terror que significaba el gobierno de Nerón. Tras el asesinato del emperador, Pisón debía ser nombrado emperador pero la lentitud de los conspiradores y la deficiencia organizativa provocaron que Nerón descubriera el complot. Los miembros de la conspiración fueron ajusticiados entre ellos el propio Pisón, Petronio, Lucano o Séneca.
Personaje
Militar
Calpurnio Pisón fue enviado en el año 135 a.C., en sustitución de Furio Filo, a Hispania con la única intención de acabar con Numancia. Al igual que sus antecesores, Calpurnio Pisón carecía de formación militar. Nuevamente, eludió combatir contra Numancia, como otros habían hecho antes, y atacó Palantia. Cuando el ejército romano estaba acercándose a la ciudad, fueron atacados por los celtíberos, quienes arrasaron a los legionarios. Tras la derrota, Calpurnio Pisón se retiró con sus tropas a la Carpetania, donde permaneció hasta que fue relevado por Emilio Lépido.
Personaje
Pintor
La personalidad de Pissarro es una de las más atractivas entre los impresionistas. Inició su aprendizaje en París hasta 1847, cuando regresó a las Antillas para trabajar en el comercio de su padre. En 1852 abandona Saint Thomas y se traslada a Venezuela para dedicarse a la pintura. Tres años después se instala definitivamente en París, asistiendo a las clases de la Escuela de Bellas Artes y a la Academia de Jules Suisse. Corot fue el primer maestro en el que se inspiró, descubriendo su atracción hacia el paisaje. La Academia Suisse sirvió para que se relacionara con Cézanne y Monet, ahondando en su interés por el paisaje, totalmente en contra del academicismo oficial. Expuso en 1863 en el Salón de los Rechazados junto a Manet, siendo uno de los promotores del grupo de artistas alejados de la norma académica que se reunían en el café Guerbois, que daría paso más tarde al Impresionismo. Incluso Pissarro animó a sus compañeros a "trabajar el motivo" en relación con la pintura "plenairista". En 1870 se traslada a Londres donde se interesa por las obras de Turner y Constable. De regreso a Francia se instala en Pontoise, iniciándose una intensa relación con Cézanne, influyéndose ambos mutuamente. Pissarro nunca perdió el contacto con París, participando en las ocho exposiciones impresionistas con sus atractivos paisajes o vistas urbanas llenas de vida, luz y color. Interesado por la estructuración de la obra de arte, se relacionará con jóvenes artistas como Gauguin o Signac. Debido a su mayor edad con respecto a los demás compañeros, siempre procuró mantener la estructura unitaria del grupo impresionista.