Junto a la Piazza del Duomo, la de la Signoria es el otro centro neurálgico de Florencia. La forma que actualmente presenta data de los siglos XIII y XIV y en ella se han realizado los acontecimientos más importantes de la ciudad.
Busqueda de contenidos
monumento
La piazza di Santa Croce es una de las más populares de Florencia. De amplia planta rectangular, se abre ante la fachada de la iglesia de la Santa Croce y está rodeada por palacios típicamente florentinos entre los que destacan el palazzo Cocchi Serristori, edificado a finales del siglo XV, y el palazzo dell'Antella, de 1619. En época medieval la piazza era el centro de reunión de los florentinos que acudían en masa a escuchar las predicaciones de los franciscanos. Pero no sólo era un lugar de masiva afluencia religiosa ya que allí también tenían lugar las luchas urbanas, se celebraban los torneos o se jugaba al "calcio". El "calcio" tiene un origen militar y se practica en las calles y plazas florentinas desde el siglo XV. En el juego participan 27 jugadores en cada equipo, situados en tres hileras, siendo el objetivo enviar el balón más allá de las líneas contrarias. La tradición continúa en la actualidad y durante el mes de junio la Piazza de la Santa Croce se convierte en el campo de juego de los cuatro barrios tradicionales de la ciudad: los Verdes de San Giovanni, los Rojos de Santa Maria Novella, los Blancos del Santo Spirito y los Azules de Santa Croce.
monumento
Junto a Piazza Navona, Piazza di Spagna es el otro centro neurálgico de Roma. Debe su nombre al Palazzo di Spagna, primera embajada estable instalada en la ciudad. La famosa escalinata es obra de Francesco de Sanctis, proyecto financiado por el rey francés Luis XV, ya que la escalera conduce a la iglesia de la Trinità dei Monti, una fundación francesa confiada a los frailes minoritas. A los pies de la escalinata encontramos la Fuente de la Barcaccia, realizada por los Bernini en 1627. Con el aspecto de una barca naufragada, evoca las fuentes antiguas. La escalinata es la más amplia y fabulosa escalera barroca, por su diseño elegante y curvilíneo, obra maestra de proyecto urbano escenográfico. Se adapta a las ondulaciones del terreno natural sobre el que está construida y las repite en una serie de curvas oscilantes. El diseño está basado en un complejo dibujo de curvas elípticas ancladas a intervalos regulares por formas rectangulares y trapezoidales.
monumento
Con mucho, esta plaza es la obra urbanística de mayor empeño y espectacularidad del papado de Inocencio X, en cuyo proyecto o dirección actuaron los mejores artistas de Roma: Girolamo y Carlo Rainaldi y F. Borromini (la iglesia de Sant'Agnese in Agone, y Palazzo Pamphili) y G. L. Bernini y sus discípulos (Fontana dei Fiumi). Ejecutada en clave monumental sobre el área del Estadio de Domiciano, pronto se convirtió en corte familiar de los Pamphili y en uno de los lugares más representativos del Seiscientos romano, funcionando como mercado y marco escénico de representaciones y fiestas: fuegos artificiales, procesiones, naumaquias (se estancaba el recinto, inundándose, cabalgatas, juegos, torneos, etc
obra
Con mucho, la obra urbanística de mayor empeño y espectacularidad del papado de Inocencio X, en cuyo proyecto o dirección actuaron los mejores artistas de Roma: Girolamo y Carlo Rainaldi y F. Borromini (la iglesia de Sant'Agnese in Agone, y Palazzo Pamphili) y G. L. Bernini y sus discípulos (Fontana dei Fiumi). Ejecutada en clave monumental sobre el área del Estadio de Domiciano, pronto se convirtió en corte familiar de los Pamphili y en uno de los lugares más representativos del Seiscientos romano, funcionando como mercado y marco escénico de representaciones y fiestas: fuegos artificiales, procesiones, naumaquias (se estancaba el recinto, inundándose, cabalgatas, juegos, tomeos, etc
obra
La Fuente del Moro se sitúa en la zona sur de Piazza Navona. Está dominada por un etiope luchando contra un delfín, copia de una escultura diseñada por Bernini. Las figuras originales de los tritones soplando son obra de Della Porta, actualmente en el Giardino del lago, en Villa Borghese.
monumento
Durante la Edad Media esta plaza era el centro de un popular barrio de los arrabales en los que se situaba la leprosería. Será este el lugar en el que se instalen los hermanos mendicantes de la orden de Santo Domingo ya que, debido a sus ideas renovadoras, no tuvieron el espacio necesario para instalarse en el centro de la ciudad al contar con la oposición de la Curia. Hacia 1246 les fue concedida una pequeña iglesia dedicada a la Virgen que fue transformada en uno de los templos más importantes de Florencia: Santa Maria Novella, otorgando nombre a la plaza. En el centro de este espacio urbano se levantan dos obeliscos de mármol que se apoyan sobre dos tortugas de bronce, obra de Giambologna. Estos obeliscos señalan los extremos del espacio que se reservaba a las carreras del Palio dei Cochi, carrera de caballos de enganche que se celebraba el 24 de junio, costumbre introducida en 1563 por Cosme I. Frente a la iglesia se levanta la Logia di San Paolo, construida en 1496 y decorada con terracotas de la familia Della Robbia.