Busqueda de contenidos

acepcion
Gorro o sombrero de copa de alas anchas con el que solía representar a Mercurio. También era utilizado por los romanos en cacerías y viajes. Con Calígula en el poder los senadores fueron autorizados para utilizar este complemento en las representaciones teatrales.
termino
acepcion
Voz náhuatl que se refiere a la estera, tejida de palma o carrizos, sobre la que se duerme.
monumento
Los orígenes de Peterskirche arrancan en el siglo XII, pero el edificio que puede verse hoy día es de finales del siglo XVIII. La iglesia está inspirada en San Pedro de Roma y se organiza mediante una planta oval. Surgió gracias al esfuerzo de diversos arquitectos, entre los que destaca Gabriele Montani. El interior de la iglesia es de gran suntuosidad, con un púlpito exuberante del primer tercio del siglo XVIII que llama inmediatamente la atención del visitante, obra del escultor Matthias Steindl. En el altar de la derecha se conservan restos de algunos de los primeros mártires cristianos procedentes de las catacumbas de Roma, ricamente ataviados. Los frescos de la enorme cúpula describen la Asunción y son obra de J. M. Rottmayr. En 1729, Lorenzo Mattielli realizó la escultura de San Juan Nepomuceno, situada a la derecha del coro. Este clérigo, que posteriormente llegó a santo, al no querer revelar ciertos secretos al rey Wenceslao IV, fue arrojado al río Moldova de Praga; su muerte ha sido un tema muy tratado por bastantes artistas.
Personaje Pintor
Peterzano o Paterzano fue un artista milanés del Manierismo. Trabajó en el círculo intelectual de San Carlos Borromeo, principal artífice de la Contrarreforma en Italia, al tiempo que introdujo una nueva concepción del catolicismo, próximo al populacho y los desheredados. Estas ideas, que Peterzano recibió del cardenal, las trasmitió al joven Caravaggio, quien se introdujo en su taller a principios de 1584: firmó un contrato como aprendiz el 6 de abril de ese mismo año. Peterzano practicaba un estilo muy en boga, pero que pronto quedaría en desuso. Se sometió completamente a las normas estilísticas promulgadas en escritos como el tratado de Lomazzo. Su pintura era deudora del arte de los pintores venecianos y el propio Peterzano se decía alumno de Tiziano.
monumento
Al igual que el Grand Palais, fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1900. Su arquitecto fue Charles Girault y destaca por su eclecticismo, típico de la arquitectura de fines del siglo XIX. Durante la Exposición, contuvo una importante colección de arte francés y, actualmente, alberga el Museo de Bellas Artes de la Villa de París, con importantes colecciones pictóricas y escultóricas del siglo XIX (Gericault, Delacroix, Courbet, Redon). El palacio se distribuye alrededor de un patio y jardines semicirculares, similares en su estilo al Grand Palais. Está formado por un porche monumental coronado por una cúpula y flanqueado por dos columnatas. El Petit Palais supone una etapa arquitectónica intermedia entre el Louvre y el Museo D'Orsay.
museo
Este museo, abierto en 1968, tiene una colección permanente que reúne 350 obras, creada entre 1870 y 1940. Esta colección incluye junto a obras de grandes maestros, cuadros de pintores que participaron en los distintos movimientos que constituyen el arte moderno Considerado un "templo" de la vanguardia francesa y europea, sus obras comprenden desde el impresionismo hasta el surrealismo. Están en exposición obras de Chagall, Boudin, Monet, Renoir y Cézanne.