Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Paño de pureza.
contexto
Si durante el reinado de Fernando VII las reformas políticas aprobadas en las Cortes de Cádiz no acabaron de imponerse del todo, mucho menos lo hicieron las reformas sociales destinadas a establecer en España un nuevo orden basado en la igualdad teórica de los ciudadanos y en la abolición de los tradicionales privilegios de una minoría. Así pues, el primer tercio del siglo XIX no es, desde el punto de vista de la organización de la sociedad, más que una prolongación del Antiguo Régimen, pues sólo en la conciencia de algunos de los reformistas de la época y en unas leyes que apenas pudieron aplicarse existió aquella sociedad igualitaria. Habría que esperar todavía bastante para que el nuevo orden social pasase a formar parte de la realidad española. Por esa razón, en todos los recuentos y estimaciones de la sociedad española de este periodo, tanto desde el punto de vista cualitativo como desde el punto de vista cuantitativo, aparecen los estamentos característicos del Antiguo Régimen. No obstante, en cada uno de ellos pueden apreciarse los efectos de la nueva situación creada por la guerra y por las leyes aprobadas por los liberales en Cádiz y durante el Trienio. Esas transformaciones nos permiten considerar también a esta sociedad como una sociedad en transición hacia unas nuevas formas y, en muchos aspectos, hacia una nueva mentalidad.
Personaje Escultor
Su formación discurre en Salzburgo. Para completar sus estudios pasa por Viena y Roma. En la Ciudad Eterna conoce a Bernini y Pietro da Cortona. Finalmente se instala en Dresde tras ser llamado para trabajar al servicio de Juan Jorge III, elector de Sajonia. De sus creaciones queda constancia en el Zwinger. Su estilo es el resultado de la mezcla entre el Rococó y el Barroco, influido por Bernini.
Personaje Pintor
Su obra más destacada fue la decoración del palacio de don Alvaro de Bazán en el Viso. También realizaron algunas esculturas y monumentos funerarios de este palacio.
Personaje Militar Político
Agregado militar en Chile e Italia, al regresar a Argentina se pone al frente del GOU, Grupo de Oficiales Unidos, organización fascista que promueve el golpe de Estado del 4 de junio de 1943. Vicepresidente de la República bajo el gobierno de Edelmiro J. Farell, en 1954 es destituido y encarcelado. La influencia de Eva Duarte y su carisma entre las masas obreras fuerzan su liberación. Tras casarse con Eva Duarte, vence en los comicios presidenciales de 1946. Desde su puesto, nacionaliza buena parte de las empresas e industrias, mientras que, junto a su esposa, desarrolla diversas políticas populistas de promoción social y ayuda a los desfavorecidos. La Fundación Eva Perón de ayuda a los "descamisados" fue el motivo principal que provocó su reelección en 1951. Tras la muerte de "Evita", es desalojado del poder por un golpe militar en 1955, que le obliga buscar auxilio en la embajada del Paraguay. Exiliado en España, se casa con Isabel Martínez y en 1973 regresa al poder en Argentina. Falleció en 1974.
Personaje Otros Político
Nacido en el seno de una familia dedicada al negocio del algodón, ingresó en la Academia Naval en 1953 y prestó servicios como oficial de un destructor. En los primeros años sesenta, era vendedor de equipo de computadoras de la compañía IBM. Con mil dólares creó Electronics Data Systems Corporation (EDS) e inventó una nueva industria de programas para ordenadores. Perot transformó la EDS en una corporación gigantesca que, en 1984, vendió a la General Motors Corporation por 2.500 millones de dólares. Estuvo implicado con la Administración Nixon en el envío de alimentos a los prisioneros norteamericanos en Víetnam del Norte, lo que le deparó gran popularidad. En febrero de 1992 decidió presentarse como candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos. Financió su campaña con una pequeña cantidad aportada por donaciones individuales y con cien millones de dólares pagados de su bolsillo. Tras una retirada, volvió a presentar su candidatura. Consiguió obtener en las elecciones la nada despreciable cifra del 19 por 100 de los votos emitidos.
Personaje Pintor
Discípulo de la Escuela de Pintura y Escultura de Moscú, Perov fue el promotor de la pintura costumbrista de contenido crítico y social. A lo largo de la década de 1860 se inclinó por temas que denunciaban la crueldad e indiferencia egoísta de los ricos y de los representantes de la Iglesia ante los pobres.
obra
Con tramas de formas elementales y con diferentes colores Le Parc investiga un número casi infinito de combinaciones de luz, estructuras y movimiento. Se trata de un trabajo metódico, de carácter científico, preocupado más por la recepción de la obra y su utilidad social por cuestiones de sentido, expresión, emoción etc., como las que interesaban a los artistas de la generación anterior. Atentos al espacio, al material y a la técnica, los ópticos se abren al mundo de revolución tecnológica en el que viven y, como la vanguardia soviética, se proponen modificarlo.
fuente
Jubón fuerte, acolchado y pespuntado y que servía de defensa, a veces iba encima de la lóriga.