Busqueda de contenidos

lugar
Ciudad natal de Alejandro Magno (356 - 323 a.C.) y urbe donde Eurípides escribió algunas de sus obras más importantes, como Ifigenia. Durante el reinado de su padre, Filipo de Macedonia, se convirtió en la capital del reino y también allí vivió unos años el filósofo Aristóteles, impartiendo clases al futuro Emperador. Pella fue la capital del imperio Macedónico durante su máximo esplendor y la primera capital en la antigüedad de Grecia. En principio, la capital macedónica estaba situada en Vérgina pero, posteriormente, fue trasladada a Pella, convirtiéndose en un destacado centro cultural, pues se la consideró el lugar con mayor número de obras de arte desde la Atenas clásica. Los últimos estudios arqueológicos han llevado a cabo excavaciones en lo que fue el centro urbano, ya que, en la actualidad, Pella está en ruinas. A pesar de esto, la urbe fue uno de los centros más importantes de la región, donde, además de ser capital macedónica, también estuvo ocupada por romanos, bizantinos y árabes, abarcando desde el siglo II hasta el siglo XIV. La arqueología ha sacado a la luz la estructura de las casas de Pella, de dos plantas, patio interior y decoración a base de mosaicos.
Personaje Literato
Recibió una vasta formación. Estudió humanidades en Salamanca y Madrid, derecho canónico y civil en Salamanca y filosofía en Alcalá. Sus poemas son estilo festivo y muestran una clara influencia de Góngora. "El Fénix y su historia natural" y "Astea Sáfica", son un ejemplo de ello.
Personaje Pintor
Cursa sus primeros estudios en la Academia de Brera y luego se traslada a Roma y a Florencia. Por aquel entonces estudió con G. Fattori. La Academia de Bérgamo fue el último lugar donde completó sus estudios, bajo las pautas de C. Tallone. Desde sus inicios demuestra gran inclinación por el tratamiento de los asuntos sociales y la corriente realista. Uno de los cuadros más valorados de este tiempo es Esperanzas perdidas. En esta obra es importante la composición y el ambiente que reproduce, dos aspectos que sorprendieron especialmente a Segantini. Uno de los personajes más influyentes en su pintura es Morbelli, con quien se cartea con bastante frecuencia. Este le anima a reflejar en su obra la problemática social. En este sentido, destaca El cuarto estado. Su producción guarda semejanzas con el neoimpresionismo francés. Otra de las personalidades que más le influyeron fue Balla cono quien mantuvo una estrecha relación.
Personaje Militar Político
Junto a Epaminondas, Pelópidas será el artífice de la hegemonía tebana. Ante la imposición por parte de Esparta de la oligarquía de Leoncíades, Pelópidas huyó a Atenas y se convirtió en el líder de los tebanos en el exilio. Consiguió derrocar el gobierno aristocrático, reorganizar el ejército constituyendo el llamado "Batallón Sagrado" y derrotar a los espartanos en la batalla de Leuctra (371 a.C.). Desde ese momento se impone la hegemonía de Tebas en la Grecia central y Pelópidas consigue una serie de victorias en las regiones de Arcadia, Mesenia, Macedonia o Tesalia. Fue secuestrado por Alejandro de Fere y liberado al año siguiente (367 a.C.), siendo enviado como embajador a la corte de Artajerjes II. La firma de un tratado de amistad con Persia suponía el reconocimiento de Tebas como ciudad hegemónica por parte del Gran Rey. La revuelta de Tesalia fue sofocada por Pelópidas pero falleció en la batalla de Cinoscéfalos (364 a.C.) a pesar de haber vencido. Su pérdida supondrá el inicio del fin de la hegemonía tebana.
termino
acepcion
Escudo ligero en forma de media luna usado por los antiguos soldados griegos.
acepcion
Decoración de una superficie elíptica que tiene una o dos muescas en forma de media luna.
obra