Busqueda de contenidos
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
En 1614 la Cofradía vallisoletana de la Pasión encarga a Gregorio Fernández el paso del Camino del Calvario. Las instrucciones del contrato especifican que se componía de cuatro figuras, a las que se añadió la de la Verónica y después, se puso una sexta imagen, un soldado tocando la corneta. En la actualidad sólo lo constituyen cinco figuras ya que no se conserva otro sayón que agredía con una lanza a Cristo. En la zona de la izquierda encontramos al Cirineo, sujetando la cruz, hombre humilde cuyo rostro es capaz de darnos consuelo. En el centro de la composición se halla Jesús. No es la figura original sino que se trata del primitivo titular de la Cofradía del Nazareno, realizado por Pedro de la Cuadra hacia 1600. En primer lugar ejecutaría la cabeza y las manos como imagen de vestir para posteriormente tallar la túnica, siguiendo el estilo de Fernández. Al lado del Salvador encontramos a la Verónica, hermosísima mujer, en un gesto abierto e inclinado de extraordinario naturalismo. Viste túnica azul, de mangas largas, con ceñidor, cubriéndose con un pesado manto amarillo en cuyos pliegues observamos intensos contrastes de luz. Tras la Verónica se sitúa el sayón que lleva de la soga a Cristo, figura cuya fealdad y exageración gestual contrasta con la belleza clásica de la mujer. La composición se cierra con la figura del soldado de la trompeta, otra figura grotesca y caricaturesca, contrapunto de la serenidad y equilibrio de los rostros sacros.
obra
En este lienzo nos presenta March un asunto religioso, aunque su tratamiento es similar a las batallas que le dieron sobrenombre. A la derecha de la composición, en la orilla, se encuentran los israelitas y sus ganados, a salvo, mientras que en la izquierda observamos las tropas egipcias ahogándose entre las olas. Se trata de una obra muy interesante en la que podemos apreciar la dependencia de Orrente, el maestro de March.