Busqueda de contenidos

monumento
Con el advenimiento del rey Otón de Grecia, su padre Luis I de Baviera financió la construcción de un palacio cuya imponente masa domina todavía la Platía Sintagma o Plaza de la Constitución. Se construyó entre 1836 y 1840 con los planos del arquitecto bávaro F. Von Gartner. En 1930 se restauró para convertirse en sede del Parlamento Nacional.
monumento
Edificio construido entre 1874-1883, según los planos de Theophile Hansen, siguiendo los patrones clásicos de la arquitectura griega. Muestra en el centro del frontón la promulgación de la Constitución por el emperador Francisco José I. El Parlamento se construyó inicialmente como parte del proyecto de la Ringstrasse, para funcionar como el edificio del Reichsrat, el Parlamento austriaco del imperio de los Habsburgo. La entrada está levantada sobre el nivel de la calle, accediéndose a ella a través de una rampa decorada con figuras de mármol representando a historiadores griegos y romanos. Al pie de la rampa se pueden contemplar unas esculturas en bronce denominadas los domadores de caballos, del escultor Josef Lax (1901). Frente al Parlamento aparece representada en una estatua la diosa griega Palas Atenea en el centro de una fuente. Fue construida en 1902 por Kundmann. En este edificio se promulgó el 11 de noviembre de 1918 la República Deutsch-Osterreich, dándole un año después el nombre de República de Austria. Durante la II Guerra Mundial, la mitad del edificio fue completamente destruido, reconstruyéndose finalmente en el año 1956. El Parlamento austriaco está formado por dos Cámaras, la Alta y la Baja.
monumento
Para someter a la ciudad de Barcelona, tras su incondicional apoyo al archiduque Carlos durante la Guerra de Sucesión, Felipe V construyó una ciudadela que dominaba el puerto. El ingeniero militar flamenco Próspero de Verboom será el responsable de las obras, que tuvieron lugar entre 1716 y 1748. La fortaleza tenía planta pentagonal y fue derribada en 1869 para crear el parque de la Ciudadella, quedando en pie algunos de sus edificios como el palacio del gobernador -hoy Instituto Verdaguer-, la capilla -actualmente parroquia militar- y el arsenal, sede del Parlamento de Cataluña. El edificio del Parlamento conserva esencialmente el aspecto original. Se trata de un inmueble con dos plantas y buhardilla, distribuyendo sus dos robustas naves en cruz para configurar cuatro patios a su alrededor. El espacio central de la cruz se cubre con una cúpula. Al exterior, el palacio adelanta el cuerpo central y los extremos gracias a unas arquerías que se disponen en pórtico en la planta baja. Pere Falques, arquitecto municipal de la ciudad, será el encargado de las obras de adaptación, abriendo tres balcones a la altura del primer piso, levantando el cuerpo central y decorando la fachada con esgrafiados y un escudo de piedra procedente de una de las puertas del recinto. El primer destino de este edificio fue el de palacio real pero la reina regente, María Cristina de Habsburgo, cedió su uso al Ayuntamiento para convertirse en museo municipal de arte, lo que provocó su ampliación con dos alas laterales (1915). El 14 de octubre de 1932 el Ayuntamiento de Barcelona cedía el edificio a la Generalidad para convertirlo en sede del Parlamento de Cataluña. En diciembre se celebraba la ceremonia de inauguración. La entrada de las tropas del general Franco en Barcelona en enero de 1939 convirtieron el palacio primero en cuartel y posteriormente en Museo de Arte Moderno. El Salón de Sesiones estuvo clausurado durante 37 años, impidiéndose en él la entrada hasta la llegada de la democracia y las primeras elecciones al Parlamento catalán en 1980. Paulatinamente se ha ido ampliando el primitivo espacio parlamentario a medida de que las dependencias del Museo van siendo readaptadas a su nuevo uso.