Busqueda de contenidos

lugar
La República de Panamá es el pais centroamericano donde el istmo que une América del Norte y del Sur es más estrecho. El Canal de Panamá, finalizado en 1914, es un punto clave para el comercio mundial.
contexto
Aunque tuvo una estructura agropecuaria apreciable fue decayendo frente a la importancia del comercio. Esto, unido a los ataques piratas en su costa atlántica, hizo que fuera convirtiéndose en un territorio fronterizo del virreinato peruano, del que terminó dependiendo totalmente. Durante el siglo XVI, la costa atlántica fue la más importante. Portobelo, terminal de las flotas, llegó a tener 150 casas, una buena feria y excelentes fortificaciones. El hallazgo de oro en la región norte de Veraguas produjo un avance de la colonización, impulsada por el gobernador Juan Pérez de Sequeira, fundándose poblaciones como Nueva Lisboa y San Antonio de la Pradera. A comienzos del siglo XVII, los religiosos emprendieron la labor misional de la zona, fundando Atalaya, San Francisco y San Lorenzo. Incluso se pensó construir un canal interoceánico (1616-19) por la zona del golfo San Miguel y el río Tuira, pero el Consejo desestimó el proyecto por temor a que fuera utilizado por los piratas. La costa pacífica languidecía, por el contrario, a causa del agotamiento de la extracción de perlas. Sus únicos núcleos importantes eran la ciudad de Panamá y las poblaciones de la península de Azuero. La toma de Jamaica por los ingleses (1655) cambió la situación, pues la costa atlántica se vio continuamente asaltada por piratas y filibusteros, resurgiendo en cambio la economía del litoral pacífico, más protegido. Mansvelt desató una gran ofensiva en 1665. Su discípulo Morgan logró apoderarse y destruir Portobelo en 1668, y asaltó Panamá en 1671, después de cruzar el istmo. Allí capturó la plata del Perú, que iba a traspasarse a la flota española. Con ella cargó 195 mulas y abandonó la ciudad después de incendiarla. La destrucción de Panamá fue aprovechada para trasladar de sitio la ciudad (1673), ya que se encontraba en un sitio muy insalubre. Los virreyes peruanos se alarmaron y duplicaron el situado destinado a esta gobernación. En 1684 alcanzó los 406.000 pesos, cuádruple del que se enviaba en 1662 (105.150 pesos). También se envió a aguas panameñas la Flota de la Mar del Sur. La piratería se extinguió al poco, perseguida por ingleses y franceses. El siglo terminó con el intento de William Patterson de establecer una colonia escocesa en el Darién (1698). Fundó efectivamente Nueva Caledonia, pero los españoles y las fiebres les obligaron a desalojar el lugar en 1700.
termino
acepcion
Técnica aborigen de talla de la piedra, característica del sur de Australia. Destaca por el diseño de dibujos tipo espiral y ha sido frecuentemente encontrada en grutas y galerías.
termino
acepcion
Dispersión de los judíos. Colonias de judíos dispersos en el Asia anterior y región mediterránea. No obstante, este término se refiere a todas las comunidades judías que se encuentran fuera de Israel.
Personaje Militar Político
Bandolero hasta 1910, se une a la Revolución mexicana, estando presente en la mayor parte de los hechos destacados. Defendió a Madero y se enfrentó a Orozco tras la rebelión de éste. Venció a Huerta, provocando la caída de su gobierno, y tomó parte en la Convención de Aguascalientes. Junto a Zapata, entró en la ciudad de México, si bien el entendimiento entre ambos no fue completo debido a la existencia de discrepancias acerca de la solución al problema agrario. Vencido por Obregón, fusiló a varios estadounidenses en 1916 para provocar la intervención de Estados Unidos y perjudicar a Carranza. En consecuencia, se produjo la entrada en México del general Pershing, lo que aumentó la presión sobre Villa. La institucionalización de la Revolución provocó su apartamiento paulatino, haciendo que dejara las armas en 1920. Fue asesinado en 1923.
termino
acepcion
Galería de un claustro o patio.