Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Duodécimo mes del calendario judío. Tiene 29 días y coincidiendo con su llegada se celebran las Selijot y el creyente se prepara para el juicio de Rosh HaShaná.
termino
acepcion
Entre los cristianos es el nombre que recibe el dosel, bajo el cual se lleva procesionalmente una imagen. Su uso también es común entre Papas, prelados y jefes de Estado.
obra
Procedente del Monasterio de San Juan de las Abadesas, este frontal de altar presenta la decoración en tres frisos horizontales. El central nos muestra figuras de animales fantásticos, denominados tradicionalmente "brujas", de donde viene el nombre a la pieza. En el inferior y parte del superior hallamos parejas de pavos enfrentados con una árbol de la vida en el centro. Rojo es el fondo del frontal mientras que los motivos decorativos están bordados en tonalidades verdes, amarillas y blancas. Si bien la técnica y los colores pertenecen a la tradición andalusí, la iconografía es de una clara influencia mesopotámica.
Personaje Arquitecto
Nacido en Padua en 1508, su auténtico nombre era Andrea Pietro della Góndola. Es, junto a Brunelleschi y Bramante, representante del último clasicismo renacentista. Trabajó en las canteras de Padua, trasladándose a los 16 años a Vicenza, donde el humanista Trissino le introdujo en los círculos artísticos y le aconsejó el estudio de los monumentos antiguos. Su conocimiento le permitió más adelante escribir sus "Cuatro libros de arquitectura", un tratado sobre el arte edificatorio que bebe directamente de las fuentes de la antigüedad greco-romana. Un viaje a Roma, donde contactó con Giulio Romano y Serlio, le permitió completar su formación. En 1545 desarrolló el proyecto del Palazzo della Ragione de Vicenza, en cuya fachada introdujo el orden gigantesco, efecto de claroscuro creado mediante la combinación de dos tipos de columnas en un mismo estilo. En esta misma ciudad proyectó los palacios de Chiericati y Valmarana, construyendo lujosas villas en las afueras, como las de Barbaro, Godi o Capra. En Venecia proyectó el convento de la Caridad y las iglesias de San Francesco della Vigna (1562), San Giorgio Maggiore (1565) y del Redentor (1577). Su última obra fue el teatro Olímpico de Vicenza, inspirada en gustos clásicos pero con tendencia al manierismo. Falleció en 1580.
termino
acepcion
Estatua de Minerva o Palas Atenea de pequeño tamaño que era custodiada en el templo de Vesta.