Busqueda de contenidos

monumento
El Palacio Norte de la ciudad de Ugarit contaba con un total de 29 salas, distribuidas en torno a dos grandes patios. Se accedía al palacio a través de una fachada monumental situada al este, y tras esta se pasaba a un pórtico de dos columnas. El palacio fue abandonado a finales del siglo XV a. C., y sus ruinas -piedras bien escuadradas-, fueron empleadas en la construcción del Palacio Real también en Ugarit.
obra
El Palacio Norte de Ugarit contaba con un total de 29 salas, distribuidas en torno a dos grandes patios. Se accedía al palacio a través de una fachada monumental situada al este, y tras esta se pasaba a un pórtico de dos columnas.
monumento
Situado en la Plaza del Campidoglio, junto al Palacio de los Conservadores, se trata de dos edificios simétricos laterales que divergen hacia el fondo construidos entre 1603 y 1660 con el mismo diseño, flanqueando el espacio oval de la plaza donde se eleva la estatua ecuestre de Marco Aurelio. En el edificio se utiliza el orden gigante -una de las innovaciones de Miguel Ángel- que abarca dos plantas, mientras un orden secundario jónico da apoyo a una planta intermedia. El edificio es la sede de los Museos Capitolinos.
monumento
La sede del Palacio Arzobispal fue en su día el Alcázar de los califas. Situado junto a la mezquita-catedral, en la actualidad es la sede de la Oficina de Turismo de Córdoba.
monumento
El palacio Obizzi fue levantado en 1690 y, actualmente, alberga el Museo de los Relojes. Se trata de una fascinante colección de relojes reunida por un antiguo coleccionista, Rudolf Kaftan, y la novelista Marie von Ebner-Eschenbach. En el primer piso se exponen diversos mecanismos de relojes de torres, posteriores al siglo XVI, además de otros pintados, de péndulo y de bolsillo. En la planta superior se muestran enormes relojes astronómicos. En total se exhiben más de tres mil.
monumento
En la estepa desértica de Jordania, en las cercanías de Ammán, se levanta el castillo-palacio de Kasr Kharana, edificado por orden del califa al-Walid. Tiene como referencia los castrum romanos y presenta una planta cuadrada con altos muros horadados con saeteras y torres redondas adosadas. Tiene una puerta alta fortificada lo que le otorga aspecto de fortín. En el centro hallamos un patio cuadrado rodeado por salas a dos alturas. Estas salas están cubiertas por bóvedas de cañón que descansan sobre arcos transversales, evocando esquemas sasánidas. Los materiales utilizados para la edificación del palacio son capas alternas de grava y ladrillo. Según Oleg Grabar este edificio no presenta signo de hábitat permanente y no estuvo mucho tiempo en servicio.
obra
En la estepa desértica de Jordania, en las cercanías de Ammán, se levanta el castillo-palacio de Kasr Kharana, edificado por orden del califa al-Walid.