Busqueda de contenidos

obra
El palacio de los Médici, construido por Michelozzo, se convirtó en prototipo del palacio florentino. En los patios de los palacios, el espacio más representativo de la casa, lugar de fietas y la primera impresión que recibe el visitante una vez traspasada la fachada, al menos el piso inferior se realizó a base de arcos como en este caso.
obra
La sala de fiestas del Palazzo Medici es una de las piezas principales del palacio. Luca Giordano sería el encargado de la decoración del amplio techo, eligiendo como tema la Apoteosis de la familia Medici, salpicada de figuras alegóricas -las Virtudes cardinales o los elementos de la Naturaleza- y episodios mitológicos -Neptuno y Anfítrite, el rapto de Proserpina, el triunfo de Baco, la muerte de Adonis o Ceres y Triptolemo-. El estilo barroco de Giordano alcanza su culminación en esta galería, destacando el dibujo y la maestría de la composición.
obra
Tras el famoso "cortile" del Palazzo se abre el jardín adornado con diferentes estatuas. En época de los Medici, los árboles estaban recortados tomando formas animales, según el gusto de la época.
obra
La obra maestra del Palazzo Medici es el "cortile", el patio porticado en el que tuvo lugar la boda de Lorenzo el Magnífico y Clara Orsini. Presenta planta cuadrada y está rodeado por una galería de columnas corintias de piedra serena y arcos de medio punto. El friso está decorado de manera sencilla y elegante con medallones y camafeos realizados por el taller de Donatello, con escenas mitológicas inspiradas en la colección de gemas antiguas propiedad de los Medici. El espacio del "cortile" está dominado por la estatua de Orfeo, realizada por Baccio Bandinelli. En las paredes se expone la colección de epígrafes y relieves antiguos del marqués Riccardi, una de las más importantes de Florencia. La decoración barroca que también adorna las paredes, erudita y triunfal al mismo tiempo, fue realizada en los primeros años del siglo XVIII.
museo
El Palazzo Medici-Riccardi, construido por Michelozzo para Cosme de Medici a mediados del siglo XV, se encuentra orientado hacia la iglesia de San Lorenzo, cruzando una amplia plaza. Es una construcción con los rasgos típicos de las realizadas por las poderosas familias de la época: una planta baja, muy reforzada, con un precioso patio y las habitaciones privadas en las plantas superiores. Alberga el museo de los Medici. Destacan los frescos de su interior, obra de Gozzoli y Fra Angelico, especialmente los de la capilla de Lorenzo el Magnífico.
monumento
Los marqueses de Moja encargaron al arquitecto Josep Mas los diseños para la construcción de este palacio. Se trata de una de las últimas muestras del barroco, apreciándose ya influencias del neoclasicismo francés. Inaugurado en 1784, de esta época son destacables las fachadas y el gran salón, decorado con pinturas de Françesc Plà, llamado el Vigatà. En 1875 fue comprado por el marqués de Comillas, promotor de una serie de reformas para adaptar el edificio a los gustos de la época. Entre estas reformas destacan las transformaciones de la escalera de honor, especialmente la decoración pictórica. En la actualidad es la sede de la Dirección General del patrimonio Cultural del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña..