Busqueda de contenidos
monumento
Junto al Arco de Felipe V se levanta el Palacio del Marqués de Salvatierra, edificio construido en un estilo barroco tardío aunque presenta algunas partes más antiguas. La portada, realizada en 1748, es la parte más interesante. Ejecutada en piedra, presenta dos cuerpos: el inferior con una puerta adintelada flanqueada por dos pares de columnas que sostienen un balcón de forja; el superior con el balcón y a ambos lados dos pares de figuras humanas desnudas que sostienen un frontón, donde se representa el escudo familiar. El interior del palacio se distribuye en torno a un patio central porticado.
obra
La portada, realizada en 1748, es la parte más interesante del palacio. Ejecutada en piedra, presenta dos cuerpos: el inferior con una puerta adintelada flanqueada por dos pares de columnas que sostienen un balcón de forja; el superior con el balcón y, a ambos lados, dos pares de figuras humanas desnudas que sostienen un frontón, donde se representa el escudo familiar.
monumento
El palacio se levanta sobre el solar propiedad de los Almaraz en los siglos XIII y XIV, solar que en la centuria siguiente pasó a ser propiedad de los Zúñiga, familia a la que el monarca Juan II concedió la soberanía de Plasencia y su entorno hasta 1488. El edificio actual es el resultado de las reformas llevadas a cabo por Fadrique de Zúñiga Sotomayor y Luis Dávila Zúñiga en los siglos XV y XVI. Entre su decoración encontramos columnas y esculturas romanas, procedentes de Cáparra y Mérida. Se encuentra unido a la iglesia y convento de Santo Domingo.