Busqueda de contenidos
obra
El dux Francesco Foscari es el promotor de la Porta della Carta por la que se accede al Palacio Ducal. Fue encargada en el momento de máximo poder del dux, tomando como maestros a la familia de escultores Bon. El Arco Foscari da paso al patio del palacio y frente a él se alza la Scala dei Giganti.
obra
Es Antonio Rizzo el responsable del diseño de la escalera que desde el patio del Palacio Ducal nos conduce a las oficinas administrativas del primer piso. Pero la escalera no hubiera pasado a la Historia de no ser por las colosales estatuas realizadas en 1567 por Sansovino con las que se culmina. El dios del mar, Neptuno, y el de la guerra, Marte, son los elegidos por el escultor para determinar el domino de Venecia sobre el Mediterráneo.
obra
Los dos pisos superiores del Palacio Ducal estaban ocupados por las salas de gobierno. Para acceder a ellos Sansovino diseñó esta escalera de complejo desarrollo ya que tras una primera rampa, de rellano doble, arrancan otros dos tramos, volviendo el de la derecha hacia el patio para dirigirse a los apartamentos ducales y a la Sala del Consejo Mayor, mientras que el tramo de la izquierda concluye en un rellano doble que nos lleva a la "Sala degli Scarlatti" por un lado y a la del "Magistrato della Quarantia", por otro. Lo complejo de la obra se pone de manifiesto en su ejecución, que se prolongó durante casi treinta años, continuando los trabajos Antonio Abbondio. En la decoración participaron Alessandro Vittoria y Giovanni Battista Franco, realizando los estucos blancos y dorados y las pinturas.
obra
En este palacio se unen los recuerdos orientales con el gusto gótico imperante y además, se adelantan ya elementos del humanismo. No es un edificio de nueva planta sino que se trata de una reconstrucción de uno anterior que se remonta al año 814. Las obras de remodelación las llevo a cabo Pietro Bascio y el maestro Enrico, del que tan solo conocemos su nombre. Llama la atención lo que se ha denominado "la inversión de masas", es decir el contraste entre la ligereza de la parte inferior del edificio y el bloque cerrado de la parte alta. El balcón central de la fachada es obra de Pier Paolo dalle Masegne a comienzos del siglo XV, en él están presentes los elementos más característicos del gótico veneciano: pináculos, calados etc.
obra
Frente a la fachada gótica que se alza en la Piazzeta y en el Molo, frente a las Prisiones nos encontramos con una fachada de clara tendencia renacentista al emplear Antonio Rizzo y Mauro Codussi una sucesión de arcos de medio punto y ventanas cuadradas en los diferentes pisos que constituyen este frente, en el se abre el famoso Puente de los Suspiros.
obra
Tras el terrible incendio que sufrió el ala este del Palacio Ducal, Codussi será el encargado de reconstruirla. Se trata de la zona más importante del edificio ya que en ella se alojaban los apartamentos del dux y las salas de gobierno y representación de la Serenísima República de Venecia. Codussi planteó cuatro plantas coronadas por un amplio ático, cada una de ellas con una disposición diferente. Así, la primera presenta arcos de medio punto; ojivales la segunda; la tercera, dobles arcos de medio punto separados por paneles y coronados por frontones curvos; y la cuarta una estructura similar a la anterior. Esta fachada es una de las más decoradas de la producción de Codussi y serviría de muestra a las demás pórticos que no se abrieron hasta 1600, dotando de unidad al conjunto.