Busqueda de contenidos

obra
Esta fachada está planteada por Lescot en tres pisos y retranqueada respecto a tres cuerpos, dos en los extremos y uno central. Articulación de pilastras, realizada con coherencia respecto a los órdenes utilizados. Dentro del clasicismo, es más su belleza ornamental que su monumentalidad lo verdaderamente destacable. Las líneas verticales aparecen potenciadas, quedando interrumpidas en su desarrollo, por el contrario, las horizontales. Los relieves del edificio son de Jean Goujon.
obra
Se comenzó a construir en 1667 con un diseño de Louis Le Vau, Charles Le Brun y Claude Perrault, aunque inspirado en otro de François Le Vau. En ella utilizaron un esquema ajeno a todo lo construido hasta entonces en Francia. Es una fachada con una columnata a modo de peristilo flanqueado por dos pabellones y con un ressaut en el centro rematado con un frontón triangular.
obra
En este palacio se combina la tipología tradicional de un patio cerrado y la novedad de Blérancourt de disponer el ala principal con una planta de H.