Busqueda de contenidos
obra
Es de Vasari la traza del palacio de los Uffizi, hoy museo de los primeros del mundo, que debía albergar las oficinas de la administración del gran ducado. Se construye desde 1560 hasta el fallecimiento de su tracista. Su modelo de estructura lo toma de los muros interiores de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, iniciada por Buonarroti, que Vasari hubo de concluir. Son dos cortinas gemelas que abrazan como patio la calle que conduce desde la plaza de la Señoría a la ribera del Arno y en alzado se suceden un pórtico toscano, ventanas apaisadas, otras verticales con frontones curvos y triangulares alternantes, y una logia adintelada como ático. En el cuerpo de unión de ambas alas, dando al río, un arco serliano proporciona el punto de fuga a la profunda perspectiva. También añadió un largo pasillo porticado para unirlo, sobre el Ponte Vecchio, con el Palacio Pitti.
monumento
A lo largo de la Edad Moderna la localidad de Viana vive un momento de esplendor cultural y económico. Los nobles que habitan en la villa no dudan en embellecerla y levantar sus casas solariegas, entre las que destaca el palacio de Urra, una construcción barroca de finales del siglo XVII en la que prima la verticalidad, a pesar de su notable anchura. La fachada está realizada en sillería y consta de un cuerpo bajo y una entreplanta, que se articulan a través de pilastras toscanas con almohadillados fustes, esquema que se repite en la pareja de portales y en las ventanas que abren sobre ellos. Los dos cuerpos superiores presentan pilastras acanaladas y balcones rematados con marcos decorados con molduras de orejetas. La construcción se remata con un alero de madera con grandes ménsulas, en sintonía con el Balcón de Toros y la Casa Consistorial. En la entreplanta encontramos el ostentoso blasón de los Urra, familia promotora del edificio.
monumento
El Palacio de los Vientos de Jaipur, Hawe ka Mahal, tiene una majestuosa fachada en rosa y blanco; las damas del palacio, para las que fue construido, podían observar el exterior sin ser vistas, a través de sus numerosos miradores repletos de casi un millar de ventanas y celosías. Es un edificio de cinco pisos; los dos superiores, más estrechos, dibujan la cola de un pavo real, uno de los animales que en la India tiene un valor simbólico. En esta vista de la impresionante fachada del palacio de los Vientos, situado en Jaipur, en el estado de Rajasthan, puede contemplarse en todo su esplendor el arte mogol, concretamente su arquitectura, caracterizada por el empleo de materiales autóctonos de la India, como los mármoles blancos y la piedra roja, además de la incorporación en puertas y ventanas de arcos polilobulados.
obra
En esta vista de la impresionante fachada del palacio de los Vientos, situado en Jaipur, en el estado de Rajasthan, puede contemplarse en todo su esplendor el arte mogol, concretamente su arquitectura, caracterizada por el empleo de materiales autóctonos de la India, como los mármoles blancos y la piedra roja, además de la incorporación en puertas y ventanas de arcos polilobulados.
monumento
En este palacio se combina la tipología tradicional de un patio cerrado y la novedad de Blérancourt de disponer el ala principal con una planta de H.
monumento
Construido por Salomon de Brosse para María de Médicis entre 1615 y 1624, en este palacio se combina la tipología tradicional de un patio cerrado y la novedad de Blérancourt de disponer el ala principal con una planta de H, en la que además los pabellones de las esquinas presentan una distribución interior con el esquema característico del appartement.