Busqueda de contenidos
monumento
La prosperidad económica que Viana vivió en la Edad Moderna se pone de manifiesto en la construcción de numerosas mansiones señoriales, con monumentales fachadas generalmente rematadas con espectaculares aleros en saledizo. Los espacios de la fachada se rematan con pilastras y en ella se abren las puertas de acceso y otros huecos regularmente establecidos, adornados los espacios con escudos nobiliarios que exaltan la nobleza de las familias propietarias. Estas casas señoriales tienen un amplio zaguán donde se ubica la caja de escalera, habitualmente rematada con una amplia cúpula que permite el acceso de la luz al edificio.
monumento
Situada en la plaza Don Gome, encontramos la casa señorial de los marqueses de Viana, del siglo XIV, conocida también como Museo de los Patios. Destaca tanto su número de patios, 12, como por la calidad artística de los mismos. Anteriormente, el palacio perteneció a la familia Villaseca y estuvo habitado hasta no hace demasiado tiempo; actualmente, es una ostentosa residencia convertida en museo. Ocupa una extensión de más de 6.500 metros cuadrados, la mitad de ellos de jardines y patios. Los hallazgos arqueológicos hacen pensar que el inmueble partió de la infraestructura de una construcción romana. En el palacio, austero y ostentoso, se puede apreciar la evolución de la arquitectura cordobesa desde el siglo XIV hasta hoy. El patio de entrada es del siglo XVIII y está bellamente adornado, al igual que los restantes, mediante abundantes naranjos, cipreses, surtidores y flores. En sus salones se pueden admirar excelentes pinturas, óleos de la escuela de Brueghel, colecciones únicas de armas de fuego, porcelanas, alfombras, cordobanes, guadameciles y algunos tapices de Goya. Los salones reflejan por sus nombres la utilidad que se les dio: de las Porcelanas, de las Firmas, de Tobías, del Mosaico. Las habitaciones muestran el mobiliario original y su biblioteca consta de valiosos ejemplares, hasta un número de siete mil. Por último, son también destacables los pavimentos con mosaicos romanos y la carpintería de talla y artesonados mudéjares y renacentistas. El conjunto está declarado Jardín Artístico.