Busqueda de contenidos

monumento
Don Pedro Martínez de Luna, primer conde de Morata y Virrey de Aragón, fue el impulsor de la construcción de este palacio, cuyas trazas dio Martín Gaztelu. La portada es el elemento más destacable del edificio, realizada por el escultor Guillaume Brimbez. Presenta un arco de medio punto flanqueado por las figuras de Hércules, a la derecha, y Teseo, a la izquierda -los llamados Gigantes de la Asudiencia-. En el friso se representa el triunfo de César, apreciándose en el lado derecho amorcillos con el vaso de la virtud y en el contrario dos faunos. En el tímpano encontramos las figuras de Helios en el centro con la Aurora y Selene a los lados. En la actualidad este palacio es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
monumento
El palacio de los Condes de Grajal fue levantado en el siglo XVI. Cuenta con un patio y una escalera en estilo plateresco. En su fachada exterior destacan seis arcos en un estilo donde se deja sentir ya el primer Renacimiento. Desde 1999 es Bien de Interés Cultural. El palacio es anejo a la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel y su parte principal es obra de los maestros arquitectos que trabajaban para los Comendadores Santiaguistas en La Mancha, Alcalá de Henares o Madrid.
monumento
Primera sede de los magistrados de la ciudad durante la Baja Edad media, el Palacio de los Conservadores de Roma, realizado según un proyecto de Miguel Ángel, se halla enfrente del Palacio Nuevo. Edificio de múltiples usos, forma parte de los excepcionales Museos Capitolinos. La planta baja alberga dependencias municipales, mientras que en el primer piso se halla el museo y en el segundo la galería de arte. El museo contiene excelentes piezas de arte, estando por encima de todas un San Juan Bautista pintado por Caravaggio. También es muy apreciable la cabeza colosal del emperador Constantino.
museo
Junto con el Palacion Nuevo, el de los Conservadores de Roma forma parte de los excepcionales Museos Capitolinos. Primera sede de los magistrados de la ciudad durante la Baja Edad media, el Palacio de los Conservadores de Roma, realizado según un proyecto de Miguel Ángel, se halla enfrente del Palacio Nuevo. Edificio de múltiples usos, la planta baja alberga dependencias municipales, mientras que en el primero se halla el museo y en el segundo galería de arte. El museo contiene excelentes piezas de arte, estando por encima de todas un San Juan Bautista pintado por Caravaggio. También es muy apreciable la cabeza colosal del emperador Constantino.
monumento
Su construcción primitiva estaba enclavada en la Placeta de las Descalzas y fue iniciada en 1530, llegando a su término en 1592. Luis Fernández de Córdova, Alférez Mayor de Granada y Comendador de Villanueva de la Fuente, era su propietario, pero con el tiempo cambio de dueños. Según se desprende se un documento de 1911, el edificio en cuestión fue "albergue de fábricas, sociedades, almacenes, etc..." y en 1919 fue adquirido por Ricardo Marín Flores. Este lo derribó y sobre el terreno construyó el Teatro Gran Capitán. Sin embargo, esta circunstancia no significó su fin definitivo, ya que conservó los restos de mayor valor histórico en la finca "Villa María". Hacia los años sesenta se intentó que los restos se trasladaran a Córdoba. Pero Manuel Sola, por aquel entonces alcalde de Granada, convenció al duque de Montellano para recuperar el monumento. Tras aceptar la propuesta, tomó como referencia los planos de Manuel Gómez Moreno y el arquitecto Álvarez de Toledo inició su reconstrucción en 1965. La nueva ubicación del edificio fue una finca situada en la cuesta de Chapiz. En 1983 el Palacio de los Córdova fue adquirido por el Ayuntamiento de Granada para ubicar allí el Archivo Municipal.
monumento
Las obras construidas por Enric Miralles presentan una particular relectura del constructivismo histórico, lo que no evitó su singularidad expresiva.