Busqueda de contenidos

monumento
La residencia de la familia Zorrilla-Arce en Espinosa de los Monteros pasó a denominarse en 1800 Palacio de los Chiloeches al pasar a ser propiedad de esta familia. Es un palacio con torres cuadradas y un cuerpo central protegido por un arco escarzano bajo el cual encontramos el escudo de la familia Zorrilla y la puerta de acceso al edificio, enmarcada por dos columnas y rematada con un frontón. Sobre la puerta se sitúan dos balcones también rematados por frontón, rompiendo la verticalidad. El resto de los vanos del edificio se abren de manera simétrica. Los tejados se rematan en los ángulos con pináculos de bolas.
monumento
La fachada de este palacio es uno de los mejores ejemplos del Manierismo en la ciudad de Cáceres. Inspirada directamente en Serlio, se trata de una puerta enmarcada por sillares remarcándose el almohadillado, atravesados en sus laterales por columnas, adosadas al muro, entablamento y frontón. Elementos heráldicos de las familias Ovando-Mogollón y Ulloa completan la decoración de la fachada. En el interior encontramos un patio porticado habitual en los palacios cacereños.
monumento
El palacio es una magnífica muestra de la importancia adquirida por la arquitectura civil en la Zaragoza del Renacimiento. Declarado Monumento Nacional en 1943, en la actualidad acoge el museo monográfico dedicado a la obra del escultor aragonés Pablo Gargallo. El palacio fue mandado construir por Francisco Sanz Cortés para ampliar la casa de la que era propietario, situada en la parte de atrás del edificio. Presenta los elementos característicos de este tipo de palacios: una suntuosa fachada inspirada en los palacios florentinos, un patio como elemento distribuidor de las estancias, una escalera de acceso a las plantas superiores y un salón en la planta noble. La denominación actual corresponde a los propietarios del edificio en el siglo XIX.