Busqueda de contenidos

monumento
monumento
Palacio levantado gracias a la aportación de cuatro grandes arquitectos; Giardini, quien lo inició en 1722; Lassurance, que continuó los trabajos y, por último, Aubert y Gabriel, que lo terminaron en 1728. En principio, su construcción iba destinada a la hija de Luis XIV, la duquesa de Borbón, quien dio nombre al palacio. Sin embargo, en el año 1764, el palacio pasó a ser propiedad de Condé, que lo amplió hasta llegar a tener el imponente y noble aspecto actual, en la plaza que lleva su mismo nombre. Entre 1803-1807 Poyet, por encargo de Napoleón, levantó la fachada mirando al Sena, en perfecta armonía con la de la Madeleine, situada justo enfrente, en la Rue Royale. Actualmente, es sede de la Asamblea Nacional, habiendo sido el lugar de asiento de la Cámara de los Quinientos y de los Diputados. El pórtico de la fachada tiene un frontón alegórico esculpido por Cortot, en 1842, y los bajorrelieves alegóricos de las alas son obra de Rude y de Pradier. El interior llama la atención por su riqueza artística; Delacroix, entre 1838-1845, se encargó de la decoración de la biblioteca, tratando el tema de la Historia de la Civilización, y Houdon esculpió también bustos de Diderot y Voltaire.
monumento
Situado frente a la Torre Eiffel, el Palacio Chaillot se abre a los jardines del Trocadero con sus dos enormes columnatas curvas culminadas cada una en un pabellón. Fue levantado por los arquitectos Boileau Carlu y Azéma con motivo de la Exposición Internacional de 1937. Se proyectó en el emplazamiento de un edificio anterior, el Trocadero. Una terraza central con estatuas de bronce dorado une los dos pabellones, que se prolongan en dos alas como en un amplio y curvo abrazo. El Palacio alberga dos museos, un teatro y un cine. Diseñado en estilo neoclásico, está adornado con esculturas y bajorrelieves. En los muros de los pabellones hay inscripciones doradas con palabras de Paul Valéry. Desde aquí desciende un hermoso conjunto de terrazas, escalinatas y jardines. Los dos museos son el de la Marina y el del Hombre, rico en colecciones antropológicas y el Museo de los Monumentos Franceses, con una importante colección de obras medievales; este último ha sufrido una profunda transformación para formar parte de Cité de l'Architecture et du Patrimoine, un complejo dedicado a la arquitectura. El sótano del palacio alberga el principal instituto cinematográfico de París, fundado por Henri Langlois en 1936.
obra
Una de las primeras construcciones de Andrea Palladio es este Palacio Chiericati de Vicenza que, sobre un ancho pórtico adintelado de columnas toscanas ofrece la novedad de sus tribunas en los extremos, y la alternancia de acróteras geométricas y esculturales. Pilastras gigantes, como las empleadas por Miguel Angel en el Vaticano, utiliza en el Palacio Valmarana, así como serán columnas gigantes en la cúbica Loggia del Capitanio, de concesiones plásticas al gusto de Sansovino en la Librería, o en el Palacio Porto, cuyo diseño quedaría sin completar.
obra
El Palacio Contarini es, sin lugar a dudas, uno de los más atractivos entre los muchos con los que cuenta la ciudad de Venecia. Por su inmediata proximidad con el agua permite además realizar algunas interesantes reflexiones sobre naturaleza e historia, sobre pasado y eternidad. Tal y como sucediera al pintor impresionista cuando años antes había afrontado la impresionante serie dedicada a la catedral de Rouen, también a la hora de describir el Palacio Contarini Monet prescinde de cualquier intento de fidelidad en su estructura arquitectónica. Las columnas, los arcos de medio punto, las cornisas o los mármoles han quedado relegados a un plano secundario, y de ellos sólo interesa el que son objetos sobre los que se refleja la luz y que se reflejan en la superficie del agua.
obra
Jacobo Sansovino, como autor de mansiones señoriales, tiene su mayor éxito con el Palacio Correr o Cá Grande, del año 1537, en el que adaptó a sus planteamientos protomanieristas el modelo cuatrocentista de Coducci y Pietro Lombardo, jugando con vanos peraltados entre columnas binarias, ménsulas y almohadillado, y ventanas ovaladas en el ático.
monumento
Levantado enfrente de la Farnesina, en el antiguo emplazamiento del antiguo palacio Riario, donde vivió en el siglo XVII la reina Cristina de Suecia, este palacio fue construido por Ferdinando Fuga por cuenta del cardenal Neri Corsini, sobrino de Clemente XII, entre 1736 y 1758. El proyecto inicial, cuya maqueta se conserva en el palacio, superaba con mucho su realización. La larga fachada está organizada alrededor de un cuerpo delantero central, en donde tres puertas se abren sobre tres galerías. La del centro permitía a los coches acceder al patio y a los jardines; las otras dos conducen a las dos rampas de la escalera, que se reúnen para permitir el acceso a la parte noble. El edificio alberga hoy la Academia Nazionale dei Lincei.