Busqueda de contenidos

obra
Este palacio es uno de los ejemplos más representativos de las típicas casas toledanas.
monumento
El palacio Benamejí alberga actualmente el Museo Histórico Municipal. Fue diseñado por el arquitecto ecijano Pablo Gutiérrez. El palacio Benamejí es un edificio barroco del siglo XVIII declarado Monumento Histórico-Artístico. Impresiona la gran fachada flanqueada por dos altas torres y dividida en el centro por una magnífica portada de mármoles polícromos de estilo barroco. La entrada cuenta con una escalera imperial abierta en dos tramos, con arcos lobulados sostenidos por columnas marmóreas y cubierta con una monumental cúpula. El interior se abre a un patio con galerías de arcos de medio punto decorado a base de ladrillo tallado; en el centro del patio se puede ver una hermosa fuente tallada en piedra de Estepa, mármol de Córdoba y de Cabra. Llaman la atención las caballerizas, cubierta con cúpulas sostenidas por columnas. El palacio Benamejí está considerado uno de los más hermosos del barroco andaluz. En cuanto al museo, este consta de cuatro salas dedicadas a la arqueología, con mosaicos romanos, joyas tartésicas o estelas de guerreros.
monumento
El palacio jerezano de Bertematí tiene una portada con balcón curvo, destacando su cuidada decoración figurativa y vegetal. La policromía en tonos rosas, blancos y rojos es otra característica de la fachada palaciega.
obra
El palacio jerezano de Bertematí tiene una portada con balcón curvo, destacando su cuidada decoración figurativa y vegetal.
monumento
Este palacio está edificado sobre los restos de un antiguo torreón o castillo, que pertenecía a las murallas de la ciudad. Se trata de un edificio moderno, con una sencilla portada con columnas salomónicas. Alrededor de este palacio, durante los siglos XVI y XVII, entretenían su ocio pícaros y bravucones. Justo detrás se encuentra la plaza de Mariana Pineda.
monumento
Los duques de Alba encargaron en 1777 a Juan Pedro Arnal la construcción de este palacio en las cercanías del Salón del Prado. Se trata de un macizo bloque levantado en ladrillo rojizo que consta de tres pisos y una cubierta prismática. Rectangulares ventanas flanqueadas de piedra rompen la monotonía del edificio, al igual que el frontón sostenido por pilastras que decora la fachada central. Poco tiempo después de su construcción sufrió varios incendios que motivaron su restauración, aunque apenas afectarían a la disposición primitiva. En la actualidad, es la sede del Cuartel General del Ejército y el amplio jardín que se levanta ante la fachada principal impide casi la visión directa de ésta.
obra
Se trata de un macizo bloque levantado en ladrillo rojizo que consta de tres pisos y una cubierta prismática. Rectangulares ventanas flanqueadas de piedra rompen la monotonía del edificio, al igual que el frontón sostenido por pilastras que decora la fachada central.