Formando parte del segundo viaje de Colón encontramos a Alonso de Ojeda. El almirante le confiará la búsqueda de la rica comarca aurífera de Cibao en cuya expedición tuvo que socorrer al alcaide de la fortaleza de Santo Tomás del asedio de los indígenas, liderados por el cacique Caonabó, siendo éste apresado. La recompensa de los Reyes Católicos a Ojeda será la concesión de seis leguas de terreno en Maguana. Al poco tiempo partió para España donde consiguió, gracias a su estrecha relación con el obispo Fonseca, el permiso para realizar una expedición a la recién descubierta Paria, rompiendo de esta manera el monopolio que Colón tenía para organizar viajes al Nuevo Mundo, según las Capitulaciones de Santa Fe. En mayo de 1499 parte de Cádiz y arriba a la desembocadura del Orinoco, reconociendo la costa comprendida entre isla Margarita y el cabo de la Vela. En septiembre de ese mismo año regresa a La Española donde es acogido con cierto recelo por lo que vuelve a España. En 1501 será nombrado gobernador de la isla de Cuquibacoa partiendo al año siguiente de nuevo hacia Paria en compañía de Juan de Vergara y García de Ocampo. Sus dos socios serán apresados y Ojeda entablará un pleito del que conseguirá salir absuelto. En 1507 recibe una capitulación para recorrer la costa de Nueva Andalucía y parte hacia Cartagena junto a De la Cosa. Los conflictos con los indígenas serán muy graves, pereciendo en un ataque el propio De la Cosa. Diego de Nicuesa colaborará con Ojeda en la campaña contra los indígenas, consiguiendo fundar en febrero de 1510 San Sebastián, el primer asentamiento europeo en el continente Ojeda abandona la fundación -dejando a Pizarro como encargado de la defensa- y se traslada a Santo Domingo, recibiendo noticias de que la fundación ha sido abandonado. Vivirá pobremente en Santo Domingo y fallecerá en 1516.
Busqueda de contenidos
fuente
Gemelo del Nevada, el Oklahoma fue el último buque de línea propulsado por máquinas alternativas, adiferencia del anterior, impulsado por máquinas de vapor. También como el Nevada, fue ampliamente remodelado entre 1927 y 1929, recibiendo nuevas calderas, trípodes en lugar de los palos de celosía, se incrementó el blindaje horizontal y se instalaron "bulges" antitorpedo. Con respecto al armamento, se elevó el ángulo de tiro de los cañones principales, que pasó de 15? a 30?, se pasó la batería secundaria a la cubierta superior, se instalaron dos catapultas para lanzar dos aviones y se instalaron nuevas piezas artilleras. El Oklahoma se hallaba anclado en la rada de Pearl Harbor cuando se produjo el ataque japonés, resultando seriamente dañado.
Personaje
Militar
Político
Hijo de Sven II Estridsson, sucedió en el trono a su hermano Canuto el Santo. Una serie continuada de malas cosechas provocó una hambruna generalizada en todo el país y un estallido de violencia social, que a duras penas pudo contener.
Personaje
Militar
Político
Tras haber sido educado en la corte de Rusia por el exilio de sus padres y haber vivido en Irlanda e Inglaterra, Olaf I alcanzó la corona noruega en el año 995, tras haberse convertido al cristianismo y casado con una princesa irlandesa. Una vez en el trono intentó extender la fe cristiana por su reino, pero se enfrentó a Dinamarca. En una de esas batallas falleció en el año 1000, posiblemente al caerse de un barco.
Personaje
Militar
Político
Heredó el trono danés en 1376 y el noruego en 1380, a la muerte de su padre. Su período de mando fue corto, falleció a los diecisiete años, siendo ambos territorios regidos por la reina Margarita.
Personaje
Militar
Político
Olaf II intentó extender la fe cristiana por su reino, al igual que había hecho su antecesor Olaf I. Su enfrentamiento con reyes locales apoyados por Canuto el Grande provocaron su derrota, por lo que se exilió a Suecia. Al poco tiempo regresó a Noruega, pero fue derrotado. Su devoción le valió ser canonizado en el año 1164, convirtiéndose en el patrón de Noruega tanto para católicos como protestantes.
Personaje
Militar
Político
Los primeros años de la vida de Olaf II pasaron en Normandía e Inglaterra. En 1016 regresaba a Noruega al ser elegido rey como miembro de la familia de Harold I, a los 21 años de edad. Dedicó sus primeros años de reinado a impulsar la administración del reino, poniendo en marcha una serie de reformas que acabarían con el estado de guerra civil permanente que vivía el reino. Restauró el cristianismo, fundó algunas ciudades y estableció estrechas relaciones con Islandia. A pesar de la buena marcha de su reinado fue depuesto por Canuto el Grande de Dinamarca por lo que Olaf II se retiró a Suecia, falleciendo cuando intentaba recuperar su reino.
Personaje
Político
Apodado el Quieto, luchó junto a su padre -Harold III Hardrade- en la batalla de Stamnfor Bridge, en la que éste falleció. Hasta 1069 gobernó junto a su hermano Magnus II. Consiguió hacer regresar a la flota noruega tras haber luchado en las Islas Británicas. Considerado un mandatario liberal y pacífico, expandió el cristianismo pro su reino y organizó la Iglesia noruega. Uno de los personajes más queridos de la historia noruega.